Síguenos en redes sociales:

Agricultura regenerativa u otra cosa

Agricultura regenerativa u otra cosaArchivo

Soy agricultor. Me he dado cuenta que últimamente se ha instalado en la opinión pública el tema de la agricultura regenerativa.

¿Qué es la agricultura regenetativa?

A esta pregunta deberíamos ser capaces de contestar todos los agricultores, pero me temo que no es posible. ¿Por qué? Porque a este sector siempre llegan las normativas antes que la información, esto ni está bien, ni es justo.

Para divulgar esta información está el Departamento de Desarrollo Rural, asociaciones, sindicatos, etcétera. Bajo mi punto de vista, me puedo equivocar, ojalá sea así, lo que están haciendo es promoverlo antes de dar toda la información a los que verdaderamente la necesitamos.

Sinceramente, creo que en este sector cabemos todos, agricultura tradicional, agricultura regenerativa, agricultura ecológica, etcétera. Navarra es muy diversa en su territorio, hay superficies en las cuales es posible la agricultura regenerativa, pero no de ahora que se está poniendo de moda. Esta forma de cultivar se lleva realizando muchos años, por que en este sector hay profesionales muy capaces y conocen su territorio mejor que cualquier legislador que dicta desde su oficina de una forma general, lo cual es muy pocas veces eficaz.

Hay un proyecto ya en marcha de agricultura regenerativa, promovido por empresas privadas, las cuales compensan con cierta cantidad de dinero si colaboras con el proyecto. Esto es así porque se generan créditos de carbono. Pues bien, vamos a analizar esto.

El agricultor genera créditos de carbono.

1- ¿Quién pone el precio?

2- ¿Cuántos créditos de carbono se generan?

3- ¿A dónde van esos créditos de carbono?

4- ¿Quién certifica esos créditos de carbono? 

La respuesta a estas preguntas es el agricultor no. Al igual que el agricultor genera los créditos de carbono, genera estas preguntas sin respuesta. Si son difíciles de explicar, cómo lo vamos a entender.

Mi reflexión es, esto es algo y digo algo porque no sé cómo denominarlo, que se han inventado para lavar la cara de empresas, incluso países que con su dinero compran los créditos de carbono y lavan sus fachadas de cara a la opinión pública.

Si esta agricultura regenerativa es tan buena para el sector y el medio ambiente, pido desde mi humilde posición a todas las partes se pongan a trabajar en este asunto y hagamos, entre todos los implicados, que este sistema se quede íntegramente en el sector agrario, pero me temo que esto también está ya todo acordado al más alto nivel.

*Agricultor comprometido con la producción de alimentos de calidad y con el medio ambiente