Nos hacen falta buenas noticias. Necesitamos ilusionarnos con algo y en el campo del euskera ni te cuento. Por eso resulta muy interesante el planteamiento que presentó ayer la emisora Euskalerria Irratia de Pamplona. Bajo el lema Aukera On (Una buena oportunidad) dio a conocer sus proyectos, ideas, novedades y también lo que tiene en este momento entre manos, entre otras cosas su participación en el concurso de las licencias de radio y su nueva página web. Pretende ser un medio de comunicación en el más amplio sentido de la palabra. Esto es, no una emisora que envía mensajes y los demás los escuchan, sino un auténtico punto de encuentro, un foro abierto a todo el mundo donde se reúna la comunidad vascohablante.
Este es un momento clave para esta pequeña emisora por muchos motivos. Tras 25 años de trabajo ininterrumpido contra viento y marea, Euskalerria Irratia anuncia una renovación interna y externa. Sin duda es ahora cuando los medios de comunicación más duramente están peleando por reconvertirse a la nueva era global de la información. Poco a poco se van borrando los límites entre radio, prensa y televisión. Quien tiene una página web lo tiene todo, o lo puede tener, es cuestión de que sepa aprovecharlo. Y quien no está al día en Internet, simplemente, no está.
Es la época de la universalización y, al mismo tiempo, de la información local y más cercana. Esto es lo que demanda cada vez más el consumidor. Queremos saber qué está pasando en Siria, pero lo que más nos importa es lo que ocurre en nuestra calle, en nuestra ciudad y en ello está esta emisora, con su peculiar estilo directo y natural.
En estos tiempos de crisis las peticiones de ayuda económica se multiplican y Euskalerria Irratia también ha lanzado una nueva campaña de captación de socios. Es evidente que el bolsillo se vacía cada vez más deprisa, pero por siete euros al mes podemos contribuir de manera eficaz a que el euskera hable con voz propia desde Iruñerria.