tomemos Ferrol, también conocida como Ferrol del Caudillo. Ferrol no es una ciudad pequeña. Son, según el censo, 70.389 habitantes, lo que la convierte en el 103º municipio más poblado de España. Bien, sigamos. El salario medio bruto anual en España en 2014 fue de 22.600 euros, lo que nos lleva a la conclusión de que un trabajador español medio necesita 44 años para embolsarse 1 millón de euros, eso si tiene suerte e inicia su vida laboral lo suficientemente pronto como para cotizar durante 44 años. El caso es que un español medio tarda 44 años -lo que suele durar la vida laboral, con fortuna- en ingresar 1 millón de euros. Volvamos a Ferrol. Entonces, si en Ferrol hay 70.000 personas y las ponemos a todas a trabajar a la vez desde los 21 hasta los 65 años, esos ferrolanos ganarían en toda su vida 70.000 millones de euros. Ése es el dinero que tiene Amancio Ortega, que ayer fue por unas horas el hombre más rico del planeta: una ciudad tipo española de 70.000 habitantes trabajando a destajo durante 44 años. Impresiona. Aunque quizá no tanto como saber que el dinero que tiene no son capaces de generarlo en todo un año 125 países del mundo. El PIB de países como Luxemburgo, Kenya, Uruguay, Croacia, Eslovenia, Túnez, Islandia, etc, etc, etc, es inferior a la pasta que tiene el hombre este. ¿Esto es bueno o es malo, es una clara evidencia de que vivimos en un mundo enfermo o esto ha sucedido siempre pero ahora nos enteramos y podemos calcular estas cosas llevándonos las manos a la cabeza, es justo que una sola persona acumule tanto? Sinceramente, y sin entrar tampoco en cómo se ha obtenido ese dinero -condiciones laborales, semiesclavitud, etc-, es una desproporción inhumana. Leer luego que hace poco donó 17 millones de euros para la sanidad pública gallega termina de estropearlo. Esta gente debería donar ingentes cantidades y de forma anónima.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
