Navarra tendrá varios millones de euros más al elevarse desde Madrid del 0,3 del PIB al 0,7% el margen de déficit y este martes el PSN ya detalló el destino que ellos darían a los aproximadamente 77 millones de euros que se han calculado como disponibles o nuevos. Bien, hablaban de 25 millones para lo que queda de abonar de la extra -que no debería llamarse extra, es parte de su sueldo normal- de los funcionarios, 15 millones para carreteras o 10 para renovar equipos en Salud, entre otras iniciativas. Medidas que vistas en individual pueden ser justas y necesarias. Como vista en individual puede ser justa y necesaria la que hizo para que se inviertan 2,5 millones para crear planes específicos de actuación para el desarrollo económico de Ribera, Sakana y Zona Media. Nadie en su sano juicio puede estar en contra de que zonas que cuentan con altas tasas de paro, mayores que en otros lugares, puedan ser ayudadas a salir de ahí. El asunto es que ahí hay paro porque antes hubo trabajo, ahí hay opciones, hay alternativas, hay esperanza, hay infraestructuras, hay trabajo por hacer pero se puede hacer. Es una pena que todo este esfuerzo que el PSN pide ahora por zonas que lo merecen no se pidiera en su día por zonas que ahora son casi páramos, tan páramos que apenas hay paro porque apenas hay habitantes y el poquísimo trabajo que hay está ocupado, aunque diezmándose día a día. Hace poco partía el corazón una carta de varios pueblos del Pirineo quejándose porque otro prácticamente había copado toda la campaña escolar de semana blanca. Les llegan migajas, eso les llega, si les llega. Por eso no hay paro o hay menos, porque la gente se tuvo que ir a donde se ofrecía trabajo y se sigue yendo. Navarra necesita diseñar y gastar mucho en reequilibrar territorialmente, no en ir poniendo parche tras parche y en muchos casos ni eso. ¿Planes específicos? Sí, pero para todos.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
