Síguenos en redes sociales:

La carta del día

Hay que mancharse más

Hay que mancharse másIñaki Porto

Estimada concejala de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona-Iruña y equipo, no sé muy bien cómo redactar esta carta porque en la actualidad pedir algo parece que no es lo normal. Ahora podría evacuar mis deseos a través de la aplicación de Elon Musk, algún tentáculo de Zuckerberg, o incluso mediante videos chinos. Y si no funciona, quejarme cada vez más alto y ofendidito. En cambio, voy a hacerles una petición en un periódico, sin ruido, esperando que lo consideren con tranquilidad.

Soy uno de los muchos pintores aficionados con los que cuenta la Comarca de Pamplona, y me gustaría pedirles que hagan algo para apoyar este arte olvidado desde hace tiempo por todos los equipos de la Concejalía que ahora ocupan ustedes. Llevamos mucho tiempo (pero mucho, mucho) donde lo único que alegra el día de estos aficionados es la ilusión de unos pocos locos que gestionan galerías, tiendas y talleres pequeñitos y artesanales, porque a nivel institucional Pamplona-Iruña es un páramo como pocos en lo relativo a la pintura. Sí, tenemos los talleres de los civivox (que siempre se llenan y queda gente fuera en las inscripciones, por no decir que en algunos casos las instalaciones son “meh”…), la Ciudadela (que igual es hora de pensar cómo darle más uso), el concurso de la Mancomunidad (con unos premios de tan poco nivel como los gustos del jurado “monoteísta” que lo ejecuta…). Y… ya. Eso es todo, amigos. Porque lo del concurso de carteles de San Fermín es poco más que una galería de fotos y montajes de ordenador, así que no lo puedo incluir en la categoría de pintura. Y basta con una pequeña búsqueda por Internet para ver que muchos pueblos de Navarra y fuera tienen mucha más actividad en torno a la pintura que esta capital.

Veo con alegría, porque está muy bien, que se desarrollan muchas acciones desde su área en otros géneros artísticos: teatro, cine, música, danza… Y a la vez, siento que la pintura esta abandonada a su suerte (por no hablar de la escultura, ya de paso). Y pienso que, con un poco de interés y ganas, se podría conseguir mucho. Por ejemplo, realizar exposiciones o impresiones de catálogos, calendarios municipales, etcétera, con obras de los participantes a los cursos de civivox (algunos tienen mucho nivel y lo merecen, ¡créanme!). Aumentar la oferta y tipos de esos cursos, que es bastante justita. Realizar pequeños concursos con temáticas locales (por ejemplo, barrios de Iruña, o edificios singulares, o personas, o estaciones del año…). O colaborar económicamente con esos pequeños talleres para que puedan traer artistas para impartir workshops a precios razonables (para todos: el artista, los que los traen y los asistentes). O abrir la Ciudadela y otros espacios a exposiciones itinerantes o cedidas por otros lugares temporalmente. Y volver a ofrecer en estos espacios charlas de los artistas donde puedan explicar su método, como presentación de sus exposiciones. Estoy seguro de que a su equipo se le pueden ocurrir más ideas, y mejores.

En definitiva, mejorar realmente el nivel de la pintura en Pamplona-Iruña y comarca para que no sigamos aún en el siglo pasado cuando a cierta vende-humos se le ocurrió optar a Capital Europea de la Cultura, con poco más que un Baluarte vacío y Moncho Borrajo…