Una nueva arremetida contra nuestra lengua de nuevo en la educación, y esta vez desde el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, que es el que nos obliga a someternos a una nueva modificación del programa PAI. En los últimos años, por imposición legal, los nuevos centros de modelo D se han visto obligados a introducir el programa PAI, teniendo que impartir un mínimo de 6 horas semanales en inglés. Pero ahora, como consecuencia del cambio normativo, han elevado ese mínimo a 7 horas. Además, han precisado que con esa subida de una hora se impartan dos horas del área de ciencias. ¿Qué se persigue tras esta modificación? Se produce una exigencia, pero no se proporciona ninguna justificación pedagógica ni lingüística.
Quizá podríamos pensar que impartir más horas en inglés mejoraría el nivel de nuestros hijos e hijas en esta lengua. Queremos recordar que el modelo D es un modelo de inmersión lingüística en euskera y es muy importante que el alumnado desarrolle una competencia lingüística adecuada para después poder transferirla a otros idiomas y poder desarrollar con éxito las diferentes materias.
Según el Decreto Foral del PAI, el alumnado debería terminar 6º de primaria con un nivel A2 en inglés, nivel insuficiente para poder profundizar en el ámbito científico. Por lo que resultarían perjudicados tanto la competencia en ciencias como el aprendizaje del euskera.
Es evidente que necesitamos una explicación por parte del Gobierno de Navarra de cuáles han sido las razones para tomar esta medida y por eso solicitamos transparencia a la institución. Las familias del modelo D-PAI no queremos que nuestras hijas e hijos sean utilizados como conejillos de indias. Con la educación no se juega.
Tenemos el convencimiento de que esta decisión del Gobierno de Navarra es un paso más dentro de un plan contra el euskera, tal y como afirmó la propia Yolanda Barcina, reconociendo que la expansión del PAI pretendía la disminución de la enseñanza en euskera y del euskera.
Las familias de la escuelas afectadas solicitamos la retirada de la Orden Foral 57/2024 por varias razones:
• Hemos matriculado a nuestros hijos e hijas en el modelo D para que aprendan en euskera, y con esta modificación normativa se disminuyen las sesiones de dicho idioma.
• En los centros que trabajan por proyectos (C.P. Buztintxuri I.P, C.P.Puente la Reina-Gares I.P.), si se aumenta el horario de la impartición en inglés, metodológicamente vamos a ir dando pasos hacia atrás y el alumnado tendrá que volver a estudiar fraccionando su horario en asignaturas.
• No vemos qué interés político puede haber para que se den las ciencias en inglés y haya que aprender la geografía e historia de nuestra tierra en un idioma extranjero.
• Se le dificulta el aprendizaje al alumnado con Necesidades Educativas Especiales y se aumenta la probabilidad de separarlo de la dinámica del aula, sufriendo así una mayor segregación.
• Esta medida también supone un empeoramiento de la coordinación entre el profesorado, además de una mayor sobrecarga si no se proporciona ninguna hora más de coordinación.
• El PAI aumenta la brecha entre el alumnado sin recursos y el que tiene acceso a academias de inglés, clases particulares o cualquier ayuda externa. El PAI es segregador, por definición. No olvidemos aquel famoso documental titulado La chapuza del bilingüismo, donde se hacía referencia al desastre que supuso aquel modelo madrileño para aprender inglés.
Reiteramos que estos centros escolares están en el programa PAI por imposición y nunca se ha permitido a las familias elegir o no el programa PAI. No ha habido consulta previa al claustro o a las familias, ni se ha tenido posteriormente en consideración su opinión, aunque mayoritariamente fuera contraria.
*Por Nerea Goñi Martinez, Carme Verdejo Rey, Estibaliz Aguirre Berzal, Garazi Erdozain Urtasun y Amaya González Ayestarán (En nombre de las familias del modelo D-PAI de: CP Buztintxuri IP, Joakin Lizarraga IP de Sarriguren, CP Puente la Reina-Gares IP, CP San Miguel de Noain IP, y CP Príncipe de Viana de Olite-Erriberri IP)