Síguenos en redes sociales:

Darko Brasanac: "Osasuna es una gran parte de mi vida"

El serbio se enfrenta a su ex equipo del que guarda un gran recuerdo

Darko Brasanac: "Osasuna es una gran parte de mi vida"Oskar Montero

Darko Brasanac (Cajetina, Serbia, 1992) es uno de los jugadores más veteranos del Leganés, al que volvió el pasado curso en la categoría de plata para devolverle a Primera. Ahora pelea junto a sus compañeros por la permanencia, sin dejar que le perturben los arbitrajes adversos o una renovación que no se concreta.

Con más de 200 partidos a su espalda en la elite del fútbol español, hoja de méritos que inexplicablemente no se ha traducido en protagonismo con su selección, ahora se cruza con su pasado, Osasuna, en el que estuvo cuatro años y medio.

Afrontan el duelo contra Osasuna con la necesidad de ganar sí o sí. ¿Cómo ha sido la semana después de todo lo que pasó en el Bernabéu?

Lo normal después de una derrota, pero con buenas sensaciones. Hay que sacar lo positivo y lo negativo, ver dónde podemos mejorar, pero también ver las cosas buenas que hemos hecho. Estamos ilusionados y motivados para transformar las buenas sensaciones de los últimos partidos en puntos.

¿Ha podido ver las jugadas polémicas de todo lo que pasó ante el Real Madrid?. ¿Ha cambiado su visión de alguna manera con respecto a la que tenía en el campo?

Yo personalmente no quiero hablar de los árbitros, alguna vez te pueden perjudicar y alguna no, es fútbol. Creo que tenemos que ver lo que nosotros hicimos bien y mal para corregirlo y no pensar en los árbitros. Yo creo que no hay mala intención de ningún lado, tengo mucho respeto hacia ellos y ellos hacia mí. No me gusta hablar de errores, seguro que los hay, pero los cometen como nosotros también en el campo.

¿El plantel está igual ahora que ocupa puestos de descenso que antes cuando no los había pisado?

Seguimos creyendo en nosotros y en la salvación, en cumplir el objetivo. Esto es lo importante. Queremos hacerlo bien día a día para luego competir bien. Sabemos que el fútbol son rachas, este año la liga está más apretada que nunca en todos los niveles y tenemos que estar preparados. Intentamos ser el mismo equipo, tener confianza, estar alegres durante la semana para luego sumar en el campo. Si ha cambiado algo, yo no veo que haya cambiado muchísimo porque todavía estamos dependiendo de nosotros mismos y estaremos en la pelea hasta el final.

Es junto a su compatriota Marko Dmitrovic el jugador de más edad de la plantilla. En estos casos siempre se dice que los más mayores son los que tienen que levantar la voz. ¿Es así siempre en un vestuario?

No tiene que ser así. Hay vestuarios y vestuarios. A él y a mí nos gusta dar nuestra opinión desde la experiencia, que tenemos basante porque llevamos muchos años en España. Puedo dar mi punto de vista de cómo puede ir una temporada o partidos o dar algún momento más de tranquilidad. Intentamos dar nuestra opinión y consejos sobre esto. Llevamos muchísimo y hemos cambiado de entrenadores y de equipos; creo que podemos decir algo bueno que puede servir al grupo.

¿Por qué cree que se van a acabar salvando?

Opino que tenemos buen equipo, buen cuerpo técnico, nuestra afición que nos apoya en cada partido y sobre todo en los momentos malos. Y creo que tenemos calidad y humildad para hacerlo posible. Tuvimos momentos muy buenos en la temporada y ahora en este último tramo hay que conseguir repetir estos partidos, creo que esto nos va a salvar.

Cuando acabe la temporada va a llegar el momento de gestionar las renovaciones. Usted es uno de los que acaba contrato. ¿Cómo llevan los jugadores no saber qué va a ser de su futuro a estas alturas de la temporada?. ¿Afecta de alguna manera al vestuario?

Para mí, para nada. Personalmente no estoy pensando en esto porque con tanta experiencia he visto que el fútbol es día a día. Es muy largo y en dos meses pueden pasar muchísimas cosas. Solo pienso en lo que viene. El objetivo es claro, estar bien día a día, competir en los partidos y salvarnos.

El partido ante Osasuna es muy especial para usted. ¿Con qué momento se queda de su etapa en ese club?

Con muchísimos. Hay tantos momentos bonitos... la final de Copa, todos los amigos que hemos hecho ahí, tantos partidos. Es el club donde he jugado más partidos oficiales en mi vida, más que en el Partizan. En la primera jornada, cuando jugamos allí de visitantes, tuve una ovación increíble con mi familia presente. Significa muchísimo para mí y para mi familia. Cuatro años y medio ahí, con el mismo cuerpo técnico, es increíble. Osasuna es una gran parte de mi carrera, de mi vida y de la de mi familia también. Significa mucho para nosotros.

También en su currículum está un paso por el Betis. ¿Sientes envidia viéndoles el buen momento en el que están ahora?.

Me alegro por ellos, porque el Betis me dio la oportunidad de estar en España. Es un grandísimo club, tengo amigos ahí y estoy contento por ellos, obviamente. Me encanta ver que mis ex equipos que lo están haciendo bien. Estoy orgulloso de haber podido jugar en ese campo, de jugar con esa camiseta y de pasar momentos muy bonitos en esa ciudad y en ese club.

¿Cómo es posible que un jugador como usted, que ha disputado más de 200 partidos en la Primera División española, haya tenido tan pocas oportunidades con la selección?.

Es una pregunta muy buena y no te puedo responder. Sinceramente, no sé ni yo por qué no ha pasado más veces y por qué no he tenido ni una llamada de mi país estando en España. Es curioso, y para mí también. Había listas de 33 ó 35 jugadores en los años del coronavirus y no me llamaban estando yo jugando todos los partidos en Osasuna, que en esos momentos éramos novenos o octavos. Nadie ha hablado nunca conmigo. Ni tenía que hablar, pero digo que no me ha llamado alguien que quiera venir a ver algún partido. No sé la respuesta, pero es un sueño más que he cumplido el de poder debutar y jugar tres partidos. Estoy muy orgulloso de esto también porque todos de pequeños queremos por lo menos jugar un partido con la selección absoluta.