En Un año marcado en rojo, Jose Mari Jaurrieta traza un viaje apasionante por la historia de Osasuna, repasando sus gestas, sus días grises y el pulso social de Navarra que siempre acompañó al club rojillo. 

Jose Mari Jaurrieta presentó este miércoles su libro, Un año marcado en rojo, una obra que va más allá del fútbol para ofrecer una mirada amplia sobre la historia del Club Atlético Osasuna, su entorno social y la evolución de Pamplona y Navarra a lo largo del último siglo. Todo comenzó cuando Mikel Huarte se puso en contacto con él. Comenzó a sumergirse en la diferente hemeroteca.

El autor, que confiesa haber escrito la obra en momentos robados al descanso, explica con humor y ternura que este libro podría haberse titulado El sueño de Elena, ya que ha podido construir el relato mientras su hija descansaba.

“Lo he escrito cuando mi hija dormía. Le he quitado horas a dormir, a estar en el sofá viendo ciclismo durante sus siestas, y lo he disfrutado un montón. Eso sí, cuando gritaba ‘¡Mamá, papá, me he despertado!’, ya se acababa”, comenta. “Han sido muchas horas, muchos periódicos leídos, pero ha estado superguay”.

Jaurrieta señala que su intención ha sido ir más allá de la mera crónica deportiva para ofrecer una visión más completa del contexto social en el que el club ha desarrollado su historia. “He querido buscar ciertos acontecimientos que han ocurrido no solo en Osasuna, sino también en la sociedad de Pamplona y de Navarra. Por ejemplo, utilizo una huelga en particular para hablar de cómo se ha comportado Osasuna a lo largo de su historia. Es algo mucho más general que simplemente decir que en el minuto 14 marcó un gol de penalti alguien”.

Con Un año marcado en rojo, libro para el que el autor agradece la colaboración de DIARIO DE NOTICIAS y Osasuna con las imágenes, el autor pretende ofrecer al lector una panorámica global del club, la ciudad y la región durante los últimos cien años: “Le va a dar una imagen general de lo que ha sido el club, la ciudad y la región que vivimos durante los últimos 100 años. Va a descubrir cosas muy interesantes o curiosas de su club y cómo la institución ha ido mutando con los años”.

Entre los episodios que recoge el libro figuran momentos inolvidables para el osasunismo, como el partido de Copa contra el Sevilla bajo la nieve —“cuando se lanzaron bolas al portero Notario”— o los famosos tres puntos de Santander, que marcaron un antes y un después en la memoria rojilla. “Tenía claro que los iba a sacar”. El autor revela que ha usado momentos puntuales para hablar de figuras a las que ha querido rendir homenaje, como Chus Luengo, Kiko Florenza o su propio padre. 

Jaurrieta subraya además que ha querido evitar el presentismo, es decir, escribir solo sobre vivencias personales o recientes: “Quería evitar escribir únicamente de cosas que yo he vivido, por eso trato de no repetir años o épocas cercanas. La idea era construir una narrativa más amplia y diversa”.

Un libro, en definitiva, para que los osasunistas conozcan mejore la historia de su club de una manera dinámica y amena.