La Comisión de Control Económico urge a Osasuna a contener el gasto fijo y a detallar el proyecto Futuro Tajonar
El órgano independiente presenta su informe anual antes de la Asamblea del domingo y alerta del peso de los ingresos no recurrentes, la subida de la deuda y el impacto del mantenimiento de las nuevas instalaciones
La Comisión de Control Económico de Osasuna ha presentado su informe anual previo a la Asamblea del domingo, en el que urge al club a contener el gasto fijo, reducir los impuestos anticipados activados y detallar el impacto real del proyecto Futuro Tajonar, además de advertir sobre el aumento de la deuda, la dependencia de ingresos no recurrentes (sobre todo por venta de jugadores) y las sanciones extradeportivas. LEA EL DOCUMENTO COMPLETO
Relacionadas
El órgano, independiente de la Junta Directiva y encargado de supervisar las cuentas rojillas, está constituido por Felipe Esparza, Juan Mari Erice, Manuel Soria y el técnico de Hacienda designado por el Gobierno de Navarra, Julián Álava. El informe, además, ha contado con la colaboración de Gonzalo Larrondo, quien formó parte de la Comisión hasta el pasado octubre.
El resumen elaborado por la CCE se suma así a la documentación ya facilitada por el club: el Informe No Financiero, el Informe Económico de la temporada 24-25, el Presupuesto del curso 25-26 y el Informe de Auditoría a 30 de junio de 2025. Durante la Asamblea será el presidente de la Comisión, Felipe Esparza, quien expondrá a los socios compromisarios los puntos más relevantes.
Dependencia de ingresos no recurrentes
La CCE arranca sus recomendaciones poniendo el foco en el control del gasto fijo. Aunque las cuentas anuales presentan un resultado positivo de 167.556 euros antes de impuestos, el órgano advierte de que, con la correcta contabilización del ingreso excepcional señalado en el informe, el balance sería negativo en 117.444 euros. El equilibrio del ejercicio, subraya la Comisión, se apoya de manera decisiva en los ingresos no recurrentes —fundamentalmente, ventas de jugadores—, una dinámica que considera arriesgada a medio plazo.
Advertencia sobre los impuestos anticipados
Otro de los aspectos que preocupan a la CCE es el volumen de impuestos anticipados activados: 10.188.977 euros pendientes de aplicar dentro de un plazo máximo de quince años. La Comisión recomienda no solo evitar que la cifra aumente, sino comenzar a reducir esta partida contable para evitar tensiones futuras.
Personal interno y conflictos de intereses
El órgano supervisor también señala la conveniencia de que los puestos de mayor impacto estratégico en Osasuna estén ocupados por personal interno o, en su defecto, blindados mediante cláusulas contractuales que garanticen exclusividad y eviten posibles conflictos de intereses.
Futuro Tajonar: inversión, deuda y rentabilidad
Buena parte del informe se centra en el proyecto Futuro Tajonar, que ha generado diversas sesiones de análisis. La Comisión muestra inquietud por tres elementos:
- El incremento de gasto fijo anual vinculado al mantenimiento de los nuevos campos, independiente del volumen de ingresos del club;
- El posible aumento de deuda bancaria según el modelo de financiación elegido;
- El elevado coste del nuevo edificio de oficinas, que obliga a rentabilizar los espacios liberados en El Sadar mediante nuevas localidades.
A juicio del órgano, Osasuna debe explorar vías para reducir el coste fijo de mantenimiento, definir proyectos que rentabilicen la inversión y explicar con detalle el impacto económico del proyecto en la Asamblea del domingo.
Nuevas inversiones y compra de El Sadar
La CCE considera que no deberían acometerse nuevas inversiones en inmovilizado material —salvo aquellas que generen ingresos de manera inmediata— hasta que se cancele la deuda asociada a la ampliación de Tajonar. Esta prudencia se extiende también a cualquier compromiso de compra del estadio. La Comisión recuerda que la cesión de El Sadar se prolonga hasta 2044 sin coste para el club y advierte de que una adquisición precipitada podría elevar de forma peligrosa el endeudamiento rojillo.
Sanciones extradeportivas
El informe recoge asimismo otra llamada de atención: los más de 180.000 euros abonados en sanciones extradeportivas. La Comisión recomienda al club intensificar las labores de sensibilización y prevención con el objetivo de minimizar estas multas. Finalmente, el representante de la Administración en el órgano, atendiendo a su posición particular, se abstiene de emitir recomendaciones para no interferir en el funcionamiento interno del club.