cON motivo de la próxima celebración de los carnavales del Casco Viejo (entre el 4 y el 7 de marzo), el centro comunitario Auzoenea realizó ayer por la mañana, dentro de la iniciativa de la Escuela de Reciclaje, un taller de disfraces con material reutilizable. Ángel Leránoz, coordinador del centro, explicó que "pensamos que estaría bien incentivar a que la gente fabricase sus propios disfraces con material reciclable, así se consume menos y se desarrolla la imaginación". Para reunir todo lo necesario, hicieron un llamamiento a los vecinos y comercios del barrio para que entregasen "basurillas" para elaborar los trajes y carrozas. "Pedimos material limpio, como botellas, bolsas, chapas o tapones. También libros, porque el tema del carnaval es sobre la biblioteca", agregó Leránoz. Los responsables apostaron por que "todo viniese del propio barrio". "Muchos bares de la zona nos han guardado cosas. También pedimos a la Mancomunidad los residuos aprovechables de los nuevos contenedores", explicó el coordinador.
Alrededor de una veintena de participantes, tanto niños como adultos, pasaron la mañana recortando y pegando cartulinas, botellas, telas, latas y envases de yogur. Todo fue útil. Lorea Gurutxarri, Adriana Echaide, Silbia Iriarte y Soraya Carrasco se afanaron en transformar hueveras en faldas y bolsas en camisetas. Alfredo Ruiz, acompañado por sus hijos, se entretuvo en fabricar un auténtico disfraz de caballero medieval para sus hijos. "Estamos haciendo un casco. He abierto dos agujeros para los ojos y después le pondremos un penacho de plumas. Y también le haremos un peto", describió Ruiz.
autorreciclaje
Los talleres
Auzoenea lleva más de un año promoviendo iniciativas relacionadas con el cuidado del medio ambiente como las auditorías ambientales o el autorreciclaje. Un sábado al mes organizan talleres abiertos y gratuitos donde concienciar a los participantes sobre esta temática. "Se ha mejorado mucho, pero va a ser un proceso largo, nuestro nivel de consumo es bestial. Gastamos mucho y no somos conscientes porque tenemos muchos sitios donde depositar la basura y enseguida nos la quitan de la vista", opinó Leránoz, quien asimismo abogó por impulsar "un modelo menos consumista", además de incentivar el reciclaje. Por esto, pretenden que el respeto al medio ambiente "tenga una presencia habitual en todas las actividades que realizamos".