Mendillorri sigue la pista de los lucios
cañas, cebos, migas de pan y horas de espera. La expectación de vecinos y curiosos crece en el lago
La presencia de grandes lucios en el lago de Mendillorri ha suscitado opiniones y reacciones divergentes entre los vecinos del barrio. Desde quienes aseguran que se trata de una especie inofensiva, que no ha dado sustos ni problemas a los paseantes de este bucólico paraje, hasta los que, en el otro extremo, temen por la seguridad de sus hijos.
Lo cierto es que los lucios llevan años habitando estas aguas y hasta ahora nunca se han asomado a la superficie para amedrentar o dañar a nadie. Durante todo este tiempo pocos sabían de su presencia en el lago si bien el tamaño del pez ha despertado últimamente la curiosidad de más de uno que ha querido verlo con sus propios ojos. La culpa la tiene el Whatsapp que ha circulado durante las últimas semanas donde se muestra un ejemplar de más de un metro. Un vecino de Beriáin intentó atrapar ayer con su caña a uno de estos mastodónticos ejemplares, pero con poco éxito. En lugar de eso, consiguió sacar un black-bass, que es otro tipo de pez que vive en estas aguas pero de menor tamaño.
Guillermo Campo y Raúl Matilla, de 12 años de edad, suelen jugar en el lago y les gusta buscar a estos grandes depredadores en sus aguas. Bien con una caña o con palos, no pierden oportunidad para intentar ver uno de estos grandes peces y, si pueden, para fotografiarlo. Los lucios no les asustan, pero les preocupa que alguien pueda llevárselos. "Es más emocionante con fauna el estanque", admiten. Otro de los vecinos atestigua que un joven llegó a pescar con un anzuelo uno de los lucios el cual medía 1,10 metros con el fin de proteger a la "única pata colorada" que estaba empollando su segunda nidada. Para acabar con él le cortó la cabeza.
No obstante, la mayoría de los vecinos ya se han acostumbrado a su presencia silenciosa. Tomás León, de 60 años y dueño del bar 'Castillo de Mendillorri', recuerda los años en los que "se pescaban lucios en el lago" y se le hace la boca agua al recordar que antaño "estos peces también se cocinaban". Patxi, vecino del barrio, conoce la existencia de estos seres en el lago desde hace dos años y señala que siempre se ha dado una convivencia pacífica con ellos, es más, en pocas ocasiones los ha visto "porque la mayor parte del tiempo permanecen ocultos en las profundidades del lago".
Sin embargo, no todos los visitantes de este estanque están contentos con esta suerte de plaga. La especie se alimenta de todo tipo de peces, cangrejos, sapos e incluso aves. Por este motivo pueden constituir una amenaza para el resto de la fauna del lago, y una preocupación para más de una madre que teme que los vertebrados acuáticos pueda morder a algún niño.
Además, no solo preocupa su tamaño, sino que en los últimos años el número de ejemplares ha aumentado. El interés les mueve a tirarles migas de pan a lo que se une la preocupación por saber qué ocurrirá con esta población sobrecrecida ante el anuncio del Ayuntamiento de adoptar medidas.
Más en Pamplona
-
Pamplona homenajea a José Luis Cano Pérez, víctima de la policía en 1977
-
Un cartel de Miquel Barceló anunciará la Feria del Toro de San Fermín 2025
-
Sanfermines: la plaza de Compañía, música electrónica pasando por el country psicodelia y el rock saharaui
-
Los conciertos de San Fermín 2025: Leire Martínez, OBK, Rozalén, Ladilla Rusa, Kaotiko, Villano Antillano, Cali y El Dandee...