pamplona - La gestión de la Estación de Autobuses de Pamplona recae formalmente, desde el pasado mes de agosto, en una empresa que en 2005 no concursó en la convocatoria pública del Ayuntamiento para la adjudicación de las obras de construcción de esta infraestructura de titularidad municipal, cuyo pliego de condiciones incluía también el contrato para su explotación comercial durante 40 años.
El grupo alicantino Vectalia, a través de sus empresas Autobuses Playa San Juan S.A. y Subus Grupo de Transporte S.L., se ha hecho con el 100% del accionariado de la UTE Estación de Autobuses de Pamplona a través de una escritura de “cesión onerosa” fechada ante notario el pasado siete de agosto. Según este escrito, la nueva propietaria de los derechos de explotación de la estación, que no expirarán hasta dentro de 33 años (la concesión se dio en 2007), pagó por este negocio un total de 6,5 millones de euros en una operación que tuvo el visto bueno del equipo de Gobierno y cuyo importe fue a parar a manos de la constructora Azysa, anterior titular del contrato. Eso sí, este pago, en teoría, debería haberse repartido entre los acreedores de esta empresa, que se declaró en proceso concursal el 26 de marzo de 2013.
Gracias a esta operación, Vectalia gestionará durante los próximos 33 años no sólo el canon que pagan los autobuses por usar la estación de Pamplona (esa cantidad varía en función del número de viajeros en cada vehículo), sino también los posibles ingresos que genere la galería comercial (hoy sólo existen cuatro comercios sobre una ocupación potencial de 18) y los beneficios del parking de la tercera planta del complejo.
Pero es que además, en caso de que la inversión realizada (6,5 millones) no fuera rentable, el grupo alicantino también tendría la posibilidad de vender la totalidad de su participación en esta UTE para amortizar sus gastos ya que, en teoría y dado que el contrato de la concesión le ha llegado a través de una “operación sociateria mercantil”, podría repetir los pasos.
dudas legales Así al menos se desprende de un informe elaborado por el director de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de Pamplona que, con fecha 31 de marzo de este año y ante el requerimiento de la anterior concesionaria del contrato, daba el visto bueno a la operación. Ese informe mantiene que Vectalia es una empresa solvente y que la compra de toda la UTE que gestiona la Estación de Autobuses es una “operación mercantil” legal, cuestión que quedaría en el entredicho si se tratara de la “transmisión de un contrato” (el de gestión de esta infraestructura pública). Y es que, en ese caso, el Ayuntamiento tendría que haber informado la operación de forma negativa, tendría que haber ofertado el contrato a alguna de las otras empresas que participaron en 2005 en el concurso público y, en caso de que estas no lo quisieran, incluso podría haber convocado un nuevo concurso.
Eso es al menos lo que mantienen los expertos consultados por este periódico dado que en el pliego de condiciones de esta adjudicación se especificaba que la cesión del contrato, en la fase de explotación, sólo sería posible si hubieran transcurrido 8 años desde la apertura de la estación (una quinta parte de los 40 años de contrato). Es decir, la cesión del contrato no podría haberse dado antes de noviembre de 2015.
Sin embargo y por si acaso, el propio informe de los servicios jurídicos del Ayuntamiento constata que la administración concursal de Azysa se puso en contacto con Urbaser (Grupo ACS), la única empresa que en el año 2005 compitió con la constructora navarra (que se presentó en una UTE con la andaluza Gea 21) por el contrato de construcción y explotación de la Estación de Autobuses, y que ésta no habría mostrado interés en explotar la infraestructura.
áreas de negocio
Galería Comercial. Puede albergar 18 negocios, además de la cafetería. En 2008 llegaron a abrir 8 comercios, pero en la actualidad sólo subsisten 4.
Parking. Se sitúa en la tercera planta subterránea y tiene un total de 591 plazas, 385 de rotación y 206 para residentes.
Circulación de buses. La concesionaria cobra a cada autobús un canon en función del número de pasajeros. El pliego de condiciones de 2005 preveía 96.721 vehículos al año y 2,65 millones de pasajeros.
El coste inicial: 38
La nueva estación, inaugurada en noviembre de 2007, costó 38 millones de euros a la UTE formada por Azysa y Gea 21 (esta última vendió en 2011 su participación a la primera). De esta cantidad las constructoras cobraron 27 millones al Ayuntamiento y recibieron el contrato de gestión de la infraestructura por 40 años a cambio del resto.
La esperanza
Discoteca. Desde junio de 2013 una empresa cuenta ya con la licencia para montar una discoteca en los 800 m2 reservados en su día para restaurante, con entrada independiente desde la Avenida del Ejército.