Los partidos aceleran las listas de Pamplona
Las seis formaciones con posibilidades de lograr representación en el Ayuntamiento perfilan las candidaturasSalvo UPN e I-E, todos cambian de candidatoSerá la 10ª legislatura de la democracia
pamplona - Ante la unanimidad que recogen todos los sondeos por la extrema volatilidad del voto y a la segura fragmentación que van a dejar las próximas elecciones en los municipios, las fuerzas políticas que aspiran a ocupar alguno de los 27 asientos del Ayuntamiento de Pamplona se han apresurado a elegir a los ‘números uno’ de cada candidatura en un intento de hacer llegar el mensaje al ciudadano cuanto antes.
Que la pelea por la Alcaldía va a ser dura es seguro y nadie quiere quedarse atrás ni tener que remontar desde el inicio. De ahí que los responsables de campaña decidieron hacer visibles a sus respectivos cabezas de cartel en cuanto les ha sido posible para no dejar huecos libres a los rivales.
Por eso la mayoría ha sido capaz de perfilar completamente las candidaturas que presentarán a los electores de Pamplona. No es el caso de UPN, que sólo ha anunciado que Enrique Maya liderará la lista; y Aranzadi, formación de nueva creación que todavía está pendiente de saber qué va a hacer Podemos antes de ponerse a recoger las 3.000 firmas que necesitarán para poder presentarse como agrupación electoral.
El resto ya tiene a sus equipos preparados para mostrar sus propuestas de campaña, que se presenta repleta de interrogantes ante la respuesta que darán los votantes después de lo sucedido durante estos cuatro años de gestión municipal.
Será la décima legislatura del periodo democrático moderno, un logro difícil de imaginar aquel 3 de abril de 1979 cuando los pamploneses fueron llamados a las urnas para elegir directamente a su alcalde por primera vez desde el final de la II República.
Y quién sabe si el final de la alternancia que no pocos pronostican puede llegar también a la capital navarra, donde los alcaldes han sido en su mayoría pertenecientes a UPN, con las excepciones del socialista Julián Balduz, primer alcalde democrático tras el franquismo; y Javier Chourraut, que tras la escisión de los regionalistas logró repetir en el cargo bajo las siglas de CDN.
UPN
El reto de los pactos
UPN, que en las pasadas elecciones locales obtuvo en Pamplona 34.426 votos (35,8%), solo tiene claro que Enrique Maya repetirá al frente de la candidatura. El secretario general de los regionalistas, Óscar Arizcuren, confirmó ayer que el resto de los integrantes de la candidatura se conocerán tras un proceso interno que dará comienzo la semana que viene. “Es un momento importante para la ciudad y de gran responsabilidad. Nos jugamos mucho en Pamplona, sobre todo para los que confiamos en la Constitución de 1978 y queremos mantener los logros democráticos que tanto ha costado conseguir”, dijo el alcalde Enrique Maya, que ayer destacó que apuesta por un grupo municipal que aúne renovación y continuidad para garantizar un “equipo sólido como el que hemos sido en este mandato”. Valora que pese a la falta de presupuestos se han logrado a través de diferentes modificaciones presupuestarias inversiones importantes para la ciudad así como reducir la deuda de forma importante. En caso de que la situación económica mejore se abordarán nuevos proyectos para Pamplona y, si no es así, se irá a un planteamiento más “contenido” pero sin tocar el gasto social, expone. Asegura que a la ciudadanía le interesa “el empleo, la libertad, la seguridad...”, y cree que los cuatro años que vienen por delante no serán sencillos por la irrupción de partidos como Podemos del que recela por su componente “antisistema y populista, y su asociación a Bildu”. Confía en mejorar resultados y lograr al menos 12 escaños y sólo concibe acuerdos con PSN y PP, tanto pactos estables de gobiernos. “Esperemos que el PSN no vaya con Bildu y podamos llegar a acuerdos”, resaltó.
Descarta cualquier acercamiento con Bildu y Podemos, y aunque no hay líneas rojas con Geroa Bai, con los que han llegado a acuerdos en temas como las subvenciones, ve difícil llegar a acuerdos estables por su defensa de “la ikurriña y Euskalherria”, mientras que I-E es “más Ezkerra que Izquierda”.
Geroa Bai
La alternativa
La que se define como verdadera alternativa a UPN viene de la mano de Geroa Bai, que en las pasadas elecciones con la marca NaBai obtuvo 21.715 votos (22,5%) y siete escaños, solo cuatro menos que los regionalistas. La coalición prescinde de Uxue Barkos -que liderará la lista al Parlamento- para dejar paso a Itziar Gómez, un valor seguro tras sus ocho años de experiencia como concejal.
A expensas de la confirmación oficial de la candidatura que corresponderá al consejo general, Geroa Bai ha sido de los primeros en anunciar al equipo completo que presentan al Ayuntamiento de Pamplona. Repiten Javier Leoz e Iñaki Cabasés y entran caras nuevas como Esther Cremaes, como número dos, Mikel Armendáriz, Juana Mari Villanueva, Ana Vilches, Peio Aierdi y Jon Zabalo. Gómez, psicóloga y educadora infantil, fue propuesta por un grupo de miembros del Hirigune de Iruñea y resultó elegida en primarias con el 77,65% de los votos.
PSOE
Frenar la sangría
La actual parlamentaria foral Maite Esporrín tiene ante sí la nada fácil tarea de frenar la sangría de votos de los socialistas en Pamplona, donde han pasado de ser la más fuerza más votada a situarse con solo 3 ediles y con unos pronósticos nada halagüeños. El PSN también tiene definido el equipo que acompañará a Esporrín, con Eduardo Val, Patricia Fanlo y Miguel Suárez en los primeros puestos de la candidatura. No repite Jorge Mori, cabeza de lista de los socialistas desde 2003, que deja el Ayuntamiento para volver a su puesto de agente municipal.
EH-Bildu
Fuerza unitaria
La izquierda abertzale concurrirá en Pamplona por primera vez en muchos años con una candidatura unitaria liderada por Joseba Asiron, con el que pretenden recoger una parte del voto del nacionalismo moderado. Licenciado en Historia del Arte y doctor por la Universidad de Navarra, Asiron buscará recuperar la hegemonía nacionalistas con un mensaje menos dogmático que el representado por el sector más hortodoxo de Batasuna.
EH-Bildu mantiene sin desvelar la composición íntegra de la candidatura, que también recogerá a personas procedentes de Aralar (uno de los nombres que suenan es el de Aritz Romeo, actual concejal).
PP
Apuesta de futuro
El eurodiputado Pablo Zalba ha sido la persona elegida por los populares para dejar de ser una fuerza casi testimonial en Pamplona, donde ahora tienen dos ediles. Es seguro que José Núñez no continuará y todavía está sin decidir la continuidad de la otra concejal, Cristina Sanz. Fuentes populares aseguraron que en un plazo máximo de quince días se conocerá la lista completa.
I-E
Evitar el ciclón
Edurne Eguino será otra vez la cabeza de lista de la coalición, junto a Isabel Burbano, Íñigo Rudi e Isabel Arboniés. Aunque la aspiración de la candidata es conseguir al menos dos actas de concejal, tendrán que trabajar hasta el último momento para superar el 5% (en 2011 lo consiguieron solo por tres décimas).
Otros
Eternos aspirantes
UPyD vuelve a la carga en Pamplona con la candidatura liderada por Dámaso Crespo, jubilado. Desde Ciudadanos indicaron que están trabajando para poder presentar una lista.
Censo 2011. El número de electores en Pamplona para los comicios de 2011 fue de 145.042. Se instalaron 273 mesas electorales y se presentaron 14 candidaturas.
Resultado (votos y ediles)
UPN34.426 (11 )
NaBai 201121.715 (7)
PSOE11.269 (3)
Bildu10.463 (3)
PP6.466 (2)
I-E5.107 (1)
VN/NB1.379
CDN1.114
UPyD768
SAIN568
PACMA288
PUM+J282
DNE237
EKA92
Un 5% de votos, por lo menos. Para que una fuerza política pueda obtener representación en el Ayuntamiento de Pamplona debe obtener al menos el 5% de los votos emitidos.
Calendario. La presentación de las candidaturas termina el 20 abril y el 27 será la proclamación de las mismas. El inicio de la campaña electoral será el 8 de mayo y acabará el 22. La votación será el 24.
Sorteo de las mesas. Todos los ayuntamientos tendrán que elegir la composición de las mesas electorales del 24 al 28 de abril.
Residentes y voto. Podrán votar los ciudadanos mayores de edad residentes en España, que sean nacionales de países de la UE o con acuerdos que les reconozcan ese derecho, como es el caso de Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago.
La constitución, el 13 de junio. El Ayuntamiento de Pamplona quedará definitivamente configurado el sábado 13 de junio.
27
concejales. Para que Pamplona obtuviera dos concejales más de los 27actuales tendría que tener 300.000 habitantes.Décima legislatura. La próxima legislatura será la décima consecutiva desde la caída del franquismo.
Alcaldes de la democracia
Julian Balduz (PSOE)1979-1987
J.J. Chourraut (UPN)1987-1991
Alfredo Jaime (UPN)1991-1995
J.J. Chourraut (CDN)1995-1999
Yolanda Barcina (UPN)1999-2011
Enrique Maya (UPN)2011-2015
Más en Pamplona
-
¿Cuánto dinero cuestan los conciertos de Plaza del Castillo y Compañía en San Fermín?
-
Pamplona homenajea a José Luis Cano Pérez, víctima de la policía en 1977
-
Un cartel de Miquel Barceló anunciará la Feria del Toro de San Fermín 2025
-
Sanfermines: la plaza de Compañía, música electrónica pasando por el country psicodelia y el rock saharaui