Pamplona - La línea 19 de la villavesa Erripagaña-Barañáin fue el pasado año la que mayor crecimiento de viajeros experimentó, respecto a 2014, en un ejercicio, el de 2015, que, en general supuso un incremento de viajeros del 4,13%, pasando de 32.711.053 viajeros en 2014 a 34.060.583 en 2015, lo que indica que “se ha producido un cambio en la tendencia a la baja en el número de viajeros que se venía registrando desde el año 2009”.
Los datos corresponden al Informe de Gestión del Transporte Urbano Comarcal 2015, que hoy abordará la Permanente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, foro en el cual se debatirá también el tema del desequilibrio económico del contrato con TCC, la actual adjudicataria del servicio, ya que, si bien, como se indica, la tendencia a la baja de los últimos años ha experimentado un cambio, llegando a 34,06 millones de viajeros, las cifras quedan muy lejos de las previsiones del contrato firmado en su día con TCC. Según el informe de gestión, este resultado supera las previsiones que para 2015, hacía el V Plan de Transporte, y que eran de 33.811.053 viajeros, pero distan “del compromiso de viajeros ofertado por la empresa concesionaria TCC SA para dicho año, que era de 41.625.113 viajeros”, o más correctamente, según la oferta revisada (al “haberse reducido el servicio prestado respecto al previsto inicialmente en el pliego”), un “compromiso de viajeros ajustado para 2015 de 40.690.466 viajeros”.
Un 4,02%, en el diurno Del total de transporte urbano, el número de viajeros transportados por las líneas diurnas fue de 33.415.948 (el 98% del total), con un incremento del 4,02% respecto al año anterior. En general, todas las líneas diurnas han experimentado un incremento de viajeros. Encabeza la lista la línea 19 Erripagaña-Barañáin, que casi roza el 20% de subida, lo que se debe con seguridad a que la línea comenzó a funcionar el año pasado por el nuevo desarrollo de Erripagaña, barrio que además fue creciendo en población durante dicho periodo. También crece en números significativos la línea Circular San Juan Mercadillo (L-24), con un incremento del 13,40%, la línea 1-Universidades, con un 7,03%, y la línea 25 Merindades-Entremutilvas, con un 7,97% de subida. En el otro extremo, solo dos líneas decrecen, la 14 Ayuntamiento-Rochapea, que bajó un 2.36%, y mayor descenso experimentó la línea 91 Fútbol (que realiza los desplazamientos al Sadar), con un 13,35% de disminución de viajeros en 2015 frente a 2014.
¿Por qué suben los viajeros?
En el caso de la línea 19 Erripagaña-Barañáin, el aumento está claro. A principio de año 2015 y ante el incremento de viviendas edificadas y entregadas, se comenzó a trabajar en una línea para Erripagaña, prolongando la línea 19 c/ Monjardín-Barañáin, por lo que se asigno un autobús adicional al servicio de la línea. Para ello se dieron de alta 8 nuevas paradas, 7 de ellas en la urbanización, y el servicio se implantó en febrero de 2015.
La propia Mancomunidad advierte en su informe que el ejercicio de 2014 se vio afectado por la huelga del transporte, que finalizó el 8 de enero de aquel año, pero también ha podido influir en la tendencia a la alza la puesta en marcha de las nuevas tarifas del servicio. El 1 de marzo se puso en marcha la tarifa social F destinada a personas en riesgo de exclusión social y con un precio reducido de 0,17 euros. Además, el 12 de junio del año pasado se crearon los abonos temporales.
“Todos estos cambios suponen un notable abaratamiento del precio del servicio”, dice el informe. Subieron los viajeros, pero en menor medida, por esta reducción de tarifas, los ingresos netos (sin IVA) por viajeros: 17.800.591,81 euros, lo que supone un incremento del 0,95%. Por viajero el ingreso medio fue (sin IVA) de 0,52262 euros, reduciéndose un 3,05% debido al efecto de las nuevas tarifas más baratas.
5 millones litros de gasoil Según los datos de evolución de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, las emisiones del Transporte Urbano Comarcal el año pasado ascendieron a 14.201,3 toneladas de CO2eq, debido “fundamentalmente al consumo de gasóleo por la flota de autobuses del TUC”. Supuso un incremento del 0,4% respecto al año anterior, ya que “la totalidad de kilómetros recorridos se incrementó también un 1,9%”.
En total, en 2015, las villavesas consumieron 5.045.131 litros de gasoil, que para una flota de 140 autobuses y un recorrido total de 7.795.381 bus x kilómetros útiles. En 2015, la MCP incorporó 4 autobuses con motor híbrido-gasoil, y simultáneamente otros 5 con motor 100% gasoil Euro VI.
Permanente
el tuc y el compostaje
Reunión. La Permanente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona retoma hoy su actividad después de las vacaciones con temas importantes encima de la mesa. Por un lado, hoy es de esperar que los órganos de dirección presenten los dos estudios realizados para la implantación de una futura planta de compostaje, ya que actualmente la fracción orgánica es trasladada hasta la planta de Caparroso. Los estudios han sido realizados, por un lado, por la UPNA, y por el otro por el doctor en Biología, el catalán Ramón Plana. Como se sabe, además, el próximo viernes se espera que se publique el Plan General de Residuos (PGRIN). También se espera que hoy se trate la financiación del Transporte Urbano, y el futuro del edificio de las Salesas, que adquirió en su día la Mancomunidad, y todavía no ha definido el uso que va a darle.
por tarifas
Usuarios en 2015. En 2015 se emitieron 10.801 tarjetas de tarifa social F, 4.041 tarjetas personalizadas de abono general, 4.765 tarjetas para jóvenes menores de 26 años y 8.955 tarjetas de familias numerosas.
9,7%
Con tarifa ris y abono mensual. Un 9,7% de los viajes realizados fue utilizando las nuevas tarifas de renta social (F-RIS) y abonos mensuales. En el pasado mes de noviembre, la tarifa RIS fue utilizada por un 6,3% del total y el uso de los abonos temporales supuso un 15,1% del toral.
Media comercial
13,3
Km/h. De las villavesas en 2015. Es ligeramente superior a la de anterior (13,2) pero “debería ser objeto de mejora mediante medidas de priorización”.