pamplona - Más de 22 edificios del barrio de la Chantrea -que agrupan a más de 500 viviendas- han apostado por la rehabilitación integral de sus fachadas. De forma paralela, en Orvina II y Orvina III -1.904 pisos construidos entre 1970 y 1975- se ha logrado llevar a cabo la renovación o mejora de sus redes de distribución de calor (redes alimentadas por gas), y en la cooperativa Calor Chantrea (940 viviendas) han avalado un proyecto similar) renovando las principales redes de distribución. Menos avanzado pero activo está el plan urbanístico que posibilitará la construcción de una gran central de calor junto al hospital psicogeriátrico con capacidad para producir agua caliente para 2.200 viviendas -en una primera fase- y más de 4.000 en total utilizando biomasa forestal (astillas de madera).

Éste es el balance provisional del proyecto de regeneración energética Efidistrict que impulsa el Gobierno de Navarra en la Chantrea a través de la sociedad Nasuvinsa. El programa se puso en marcha hace dos años con el objetivo de integrar dos estrategias claves para el desarrollo sostenible de un barrio social: lograr la eficiencia energética de edificaciones antiguas y con altos consumos de calefacción y agua caliente, acompañada de la renovación de las antiguas calefacciones de barrio, y la introducción de energías renovables a través de un proyecto comunitario. Efidistric contó con ayudas europeas para financiar la fase técnica de los proyectos y los trabajos de información, asesoramiento y apoyo a los vecinos incluyendo la apertura de una oficina.

Uno de los últimos empujones a este ambicioso proyecto ha sido afianzar los terrenos donde se va a construir la futura central de calor o sala de calderas. Para llevarlo a cabo, los ayuntamientos de Pamplona y Burlada han firmado un convenio urbanístico para tramitar un plan de conjunto en la parcela situada entre ambos términos. A finales del mes de noviembre comenzará la tramitación de este plan. A su vez, desde hoy se inicia un proceso de participación ciudadana previo a la aprobación inicial del plan de conjunto que incluye una sesión informativa el día 2 de noviembre en la biblioteca de la Chantrea. La nueva instalación de biomasa será pública y está por definir a quién corresponderá su explotación. En este momento se redacta el Plan de Negocio y se ha actualizado el Estudio de Viabilidad de la Asociación de la Industria Navarra. La nueva central abastecerá en principio a la Chantrea aunque no se descarta a futuro que pueda suministrar energía a otras zonas como Burlada.

Una de las características de este barrio es la presencia de calefacciones centralizadas con calderas comunes. El problema es que se trata de viejas instalaciones que no se adaptan por otra parte a la normativa europea. “Era necesario mejorar su funcionamiento porque carecían de elementos de regulación y control”, detalla Isabel Izcue de Nasuvinsa. Para ello se han creado subestaciones de regulación (Orvina II) y contadores de energía (Orvina III). De acuerdo con el convenio suscrito en abril de 2015 el departamento de Desarrollo Económico del Gobierno foral ha convocado por segundo año consecutivo las ayudas para la renovación de redes y mejora de la eficiencia energética de las instalaciones. En la convocatoria de 2015 se acogieron las agrupaciones Orvina II y Orvina III. En Orvina II se beneficiaron 1.200 viviendas de la construcción de 14 subestaciones enterradas y la nueva canalización de fibra. La inversión total alcanzó los 630.800 euros de los que 250.000 euros fueron subvencionados. A su vez, 704 viviendas de Orvina III colocaron contadores en cada portal y un nuevo sistema de regulación y control energético, con un gasto de 189.700 euros, 75.000 en ayudas. Este año han entrado a la convocatoria las 940 viviendas de la cooperativa Calor Chantrea, con un presupuesto de 203.000 euros y una subvención de 65.000.

Otra de las caras más visibles de Efidistrit tiene con ver con el empuje a la envolvente térmica de los edificios. Hasta la fecha se han tramitado proyectos para 22 edificios que comprenden más de 500 viviendas.