Pamplona - La plataforma vecinal SOS Salvemos Pío XII ha convocado una manifestación mañana domingo, a las 12 horas desde Civican, “para que todos puedan manifestar el desacuerdo” con el proyecto del Ayuntamiento de remodelar dicha avenida.
Ayer viernes ofrecieron una rueda de prensa Ainhoa Comerón, Juanjo Barbería y Felipe Villares, en representación de la plataforma. “Vamos a manifestarnos para defender nuestro lema En Pío XII cabemos todos, ya que consideramos que en la avenida no se puede reducir ni el acceso, ni la movilidad porque cabemos absolutamente todos desde el respeto y una actitud sociable y de convivencia”, indicó Comerón. Así pues, la representante de la plataforma reiteró que consideran que en la actualidad “la avenida funciona correctamente y además permite la movilidad de coches, bicicletas, peatones, ambulancias, siendo una salida y entrada de Pamplona de las más importantes de la ciudad”. “La adecuación urbanística es innecesaria puesto que es contraria a la gran mayoría de los intereses de vecinos y comerciantes y no está sujeta a ninguna demanda de la ciudadanía”.
En este sentido, Juanjo Barbería comentó que es “abusivo que se empleen entre 1 y 1,6 millones de euros en modificar una vía que es fundamental en Pamplona y que con menor coste se podría hacer sin problema”. “Hay otras muchas calles en Pamplona que recibirían como agua de mayo esos millones que se van a gastar y esto supone que se va a dilapidar una herencia en un proyecto personalista y partidista”. Del mismo modo, desde la plataforma vecinal señalan que la movilización se produce tras una reunión que mantuvieron con el concejal del Ayuntamiento de Pamplona Joxe Abaurrea el 27 de noviembre. Esta es la segunda que mantienen con el Consistorio, tras la primera de junio, y han quedado emplazados a otra.
En esta reunión, Comerón señaló que les “sorprendió que la recepción la hiciera solamente el concejal, sin nadie del equipo técnico”. Por otro lado, explicó que desde la plataforma se presentaron “dos propuestas”. “Una de ellas consistía en poder reducir tanto la mediana como la acera con la intención de ampliar los espacios y que el carril bici se instalara sin tener gran parte de modificación tal y como se plantea en el actual proyecto”.
“Otro de los planteamientos era que se llevara a cabo esta prueba al menos durante un mes, a través de vallas o pivotes, para que los ciudadanos nos vayamos acostumbrando al cambio y el Ayuntamiento no tuviera que apostar económicamente por un cambio más profundo”, manifestó y añadió que “posiblemente se verían ahí fallos o inconvenientes, con lo que se podrían ahorrar problemas y gasto económico”. Estas propuestas, tal y como aseguró Comerón, las “desarrolló de manera muy técnica un miembro de la plataforma que es ingeniero de caminos”.
Desde la plataforma criticaron que la respuesta de Abaurrea fue que “el planteamiento lo iba a trasladar al equipo de gobierno y ni siquiera se va a trasladar a la empresa adjudicataria que está redactando el proyecto”. “Esto nos sorprendió ya que esto es más competencia técnica, pero al final vemos que es un tema político y no tanto técnico que es lo relevante e interesante”, ha indicado. Por otro lado, Barbería indicó que “la Mancomunidad tiene un proyecto a cinco años de modificar toda la movilidad de la ciudad y no se puede plantear una modificación de Pío XII sin tenerlo presente, ya que puede haber colisiones en alguno de los aspectos”. - D.N.