Ansoáin ? Tras el descanso del invierno (entre febrero y marzo)y con una periodicidad de mes o mes y medio hasta llegar noviembre,los parques de Pamplona se convierten en el entorno perfectopara practicar taichí. El responsable de ello es Jesús Estarriaga.Jugó a fútbol y practicó patinaje, pero hace treinta años conociólas disciplinas chinas y decidió profundizar en las artes marciales,especializándose en taichí y potenciando su vertiente enfocadaen la salud: "Las artes marciales tienen dos vertientes, la autodefensay a la salud. En China, poner el foco en el bienestar implicasacar la disciplina a entornos más naturales, como son los parques,para entrar en contacto con el medio ambiente; mientras que enOccidente, por costumbre, no sale de un interior", aclara elmaestro, responsable también de un gimnasio en Ansoáin.
Así, con el objetivo de popularizar la práctica, los parquesUranga (Burlada), Celaya (Ansoáin), Yamaguchi, el paseo del Arga(a su paso por la Magdalena y San Jorge), y la Ciudadela, reúnenen cada cita a alrededor de 80 personas.Gimnasia inteligente. Así es como lo define Jesús. Para él, eltaichí se ha convertido en una forma de vida. Explica que, segúnun estudio estadounidense, es una de las mejores disciplinaspara el bienestar. También lo corrobora. "El taichí es una actividadpsicofísica. Trabaja tanto los aspectos físicos como los mentales,entrena cuerpo y cabeza", resalta el maestro. Uno de los motivoses que esta especialidad integra la música como motor del ejercicio:"Tiene su parte creativa.
Se trata, lo primero, de memorizarmovimientos y coreografías para conseguir llegar a la improvisación".Lo único que hace falta para asistir a las clases del expertoes disposición para hacerlo y dejar la vergüenza a un lado: "Pensaren la falta de condición física y de elasticidad nos bloquea.Esto, como todo, se mejora con la práctica", sentencia. Sus leccionesestán preparadas para alumnos de todas las edades. Cree que hayuna idea generalizada de que el taichí está hecho para personasmayores, y no es así. "No conozco el motivo, pero cada vez haymás falta de coordinación y lateralidad, incluso en niños".De hecho, Jesús anima a conocer esta actividad "completamentediferente" con la que él descubrió un cambio de mentalidad ypersonalidad. "Yo estaba acostumbrado a deportes lúdicos y físicos.En las artes marciales encontré un ejercicio inteligente y completo",esclareció. Aunque todavía es "raro" que los vecinos y vecinasde Pamplona y la Comarca practiquen taichí, ya hay unos docecentros que imparten clases.
EN BUSCA DE MÁS ASIDUOS
Las modalidades más habituales del taichíson con abanico o con espada. Sin embargo, la que destaca Jesúspara practicar en grupo en los parques de Pamplona es con manovacía. Ahora, a través del boca a boca de los asiduos y la páginade Facebook Taichí en los parques de Iruña, espera que los vecinosy vecinos de la Comarca de Pamplona, e incluso de otros pueblosde Navarra, conozcan y se habitúen a estas prácticas desconocidaspara muchos.