pamplona - El Ayuntamiento de Pamplona, a través del área de Ciudad Habitable, ha firmado recientemente la licencia de obras para la instalación del comercio textil Zara en el edificio de La Vasco Navarra, entre la calle San Ignacio y la avenida de Roncesvalles. La licencia llega casi dos años después desde que el gigante Inditex se dirigiera por primera al Ayuntamiento para consultar sobre la viabilidad urbanística de este nuevo proyecto, que ahora, con el visto bueno municipal, supone el traslado de las tiendas Zara a la avenida de Roncesvalles, un nuevo eje comercial que ya se ha ido poniendo de moda en los últimos años.

La resolución cuenta ya con el visto bueno de los técnicos de Urbanismo, y supone que las obras deberán dar comienzo en el plazo de seis meses. Según fuentes consultadas el permiso ha sido otorgado para intervenir en cinco alturas (sótano, baja y tres más), y no en la superiores, que seguiría destinada a viviendas. Los usos comerciales serían posibles, según ya señalaron en su día desde el Ayuntamiento, “al arrancar el uso comercial en planta baja y continuar en las superiores”. Al no ampliarse el número de plantas, no supondría superar los 2.500 m2 de uso comercial, por lo que no sería necesario PSIS, un extremo que no quedó, no obstante, confirmado. Este inmueble cuenta con unos 7.066 metros cuadrados, de los cuales unos 1.500 son de uso comercial, con cinco alturas y planta baja.

NO SUBIR ALTURAS La idea de ampliar el número de alturas de este edificio ha sido una de las posibilidades que han demorado durante estos meses la resolución del expediente. En abril del año pasado el Ayuntamiento respondía negativamente una consulta formulada por un equipo de arquitectos para levantar una planta de ático más destinada a viviendas. Le respondía el Ayuntamiento que el PERI (Plan Especial de Reforma Interior), en su artículo 43.2”, regula “la altura de los edificios en régimen de renovación”, estableciendo como “altura máxima en calles de anchura igual o superior a 20 metros, baja más cinco y 20 metros de altura de cornisa”, lo que ya superaría el edificio. El inmueble, como sigue apareciendo en la cornisa, fue adquirido por Fitbox, que lo tendría arrendado a Zara para este nuevo fin comercial, que en la práctica supondría juntar en un mismo edificio, toda su oferta comercial, al estilo de unas galerías comerciales. De hecho, es un modelo que gusta al grupo Inditex, y así lo materilizó en la vecina Donostia, donde centralizó en 2014 su oferta en el antiguo mercado de San Martín, convirtiéndose en uno de los Zara más grandes de Europa.

Esto podría suponer, a priori, el traslado de las tiendas Zara desde Carlos III a la nueva ubicación (alguno de sus locales en propiedad ya se pusieron en venta hace unos meses). En la actualidad, cuenta con 4 grandes tiendas (Zara Hombre, Mujer, Zara Home y Zara Kids, amén de oras del grupo como Pull & Bear, Bershka, Massimo Dutti y Oysho.

NUEVO EJE COMERCIAL Una vez autorizada la licencia de obras, cabe esperar que de forma inmediata comiencen los trabajos, ya que Inditex suele materializar rápido sus nuevos proyectos. Consigue así instalarse en un nuevo eje comercial, la avenida de Roncesvalles, muy cerca de El Corte Inglés y de la trama peatonal de García Ximénez. Mientras que Roncesvalles se activa, en Carlos III hay nuevos movimientos con el cierre del multicentro Carlos III.

1924

histórico. La compañía de Seguros La Vasco Navarra encargó al arquitecto Víctor Eúsa “la sede de una firma relevante en un solar destacado en el Segundo Ensanche”, como recoge la Guía de Arquitectura. En el inmueble que diseñó Víctor Eúsa, destaca que “su aspecto exterior es predominantemente académico”. En el año 1943, se incorporó una planta más al edificio y un torreón estilo herreriano, donde destaca el reloj termómetro, tan popular todavía.

Durante 18 años de Helvetia. Después de La Vasco, en 1998, con su integración en el grupo Helvetia Seguros, fue sede de esta nueva compañía durante 18 años más.

8 años en venta. En 2008, Helvetia comenzó a estudiar las oportunidades de venta. La operación con la actual propiedad, la sociedad Fitbox, se hizo pública en mayo del año 2016.