La escultura del médico e historiador José Joaquín Arazuri recupera sus gafas
El Ayuntamiento reconoció ayer su figura en el centenario de su nacimiento
pamplona - La escultura del médico e historiador pamplonés José Joaquín Arazuri vuelve a mirar el día a día de su ciudad natal a través de sus características gafas. El Ayuntamiento de Pamplona celebró ayer por la tarde un acto en su recuerdo, con motivo del centenario de su nacimiento allá por el 1 de diciembre de 1918, en el que se le han vuelto a colocar las gafas, que tanto definían su figura y su personalidad.
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, y miembros de la Corporación municipal participaron en un breve acto de homenaje que ha tuvo lugar en el paseo que la ciudad le dedicó y junto a su escultura. Desde su inauguración en 2003, ya a los pocos días, se le sustrajeron las gafas. Tras ser repuestas, de nuevo, un acto vandálico volvía a romperlas. Desde entonces, no se habían colocado otras. La escultura del Dr. Arazuri es obra del artista Rafael Huerta y está creada en bronce, piedra, barro y madera.
El acto ha comenzado con la lectura del prólogo de libro ‘Pamplona: calles y barrios’, escrito por el propio José Joaquín Arazuri, como una forma de homenajear y reconocer su interés por la ciudad que le vio nacer y sus gentes. Han intervenido también el alcalde de Pamplona y Sagrario Arazuri, una de las hijas del homenajeado. Por último, se le ha hecho entrega a la viuda del Dr. Arazuri, Sagrario Irigaray, de un ramo de flores.
Médico, historiador e investigador, José Joaquín Arazuri Díez nació en la calle San Antón de Pamplona el 1 de diciembre de 1918. Estudió Medicina en Zaragoza, donde se licenció con Premio Extraordinario. En su vida fue primero, y sobre todo, médico puericultor, pasión que compatibilizó con el coleccionismo de viejas fotografías, la investigación histórica para documentarlas y la escritura. La serie de artículos titulados ‘Archivo iluminado’ y ‘Añoranzas que no duelen’ fueron sus primeros comienzos como publicista en la revista Pregón en el año 1961. A las que les siguieron monografías como Pamplona hace noventa años, Pamplona Antaño, Pamplona: calles y barrios. La labor de Arazuri fue reconocida por diferentes entidades e instituciones. Su ciudad, Pamplona, le concedió en 1992 su Medalla de Oro, en 2001 le dedicó un paseo y en 2003, tras su fallecimiento el 6 de noviembre de 2000, le erigió un monumento en su memoria en la vía que lleva su nombre. - D.N.