Adjudicada por 2,8 millones de euros la contratación del suministro de energía para alumbrado público y semáforos
2.780.000 euros se destinarán a 33.500 puntos de luz de alumbrado público y ornamental, fuentes o riego y 20.000 euros a los 1.100 semáforos
PAMPLONA. La Junta de Gobierno Local aprobó ayer la adjudicación de la contratación del suministro de energía para el alumbrado público y los semáforos, que será 100% de origen renovable, por un gasto máximo de 2,8 millones de euros (IVA incluido). La adjudicataria es Ondemand Facilities, S.L. El importe se reparte en 1,2 millones de euros en el presupuesto de este año y 1,6 millones en el del año que viene ya que el contrato es del 1 de agosto de 2019 al 31 de julio de 2020. Al alumbrado público se destinará una inversión de 2.780.000 euros y a los semáforos, 20.000 euros. El contrato recoge la opción de dos prórrogas anuales.
Pamplona cuenta con más de 33.500 puntos de luz de alumbrado público y ornamental, de fuentes o de centralizaciones de riego con sus correspondientes centros de mando y centros de transformación. Así se garantiza la iluminación en la vía pública en horario nocturno. Además, existen más de 1.100 semáforos repartidos, entre otros espacios, en 180 cruces regulados. Todo ello se agrupa en 236 CUPS (códigos universales del punto de suministro) y unos 10 contratos eventuales incluidos en la nueva licitación. Su suministro eléctrico, desde hacer varios años, es de origen renovable.
El criterio para la adjudicación ha sido el precio. La cifra señalada en la adjudicación es meramente estimativa, ya que se abonarán los suministros efectivamente realizados. Para que sea lo más ajustado posibles al precio de mercado de la energía, se prevé un ajuste del precio energético de los suministros que se efectúen en función de la evolución de precios teniendo en cuenta como referencia el Operador del Mercado Ibérico Español publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. De esta manera se quiere conseguir que el Ayuntamiento abone un precio lo más cercano al precio de mercado y las empresas licitadoras tengan menos incertidumbre en el momento de realizar la oferta en el concurso. El licitador únicamente podía ofertar una bajada sobre el precio de la energía suministrada y no regulada.
Más en Pamplona
-
Más vivienda protegida para Pamplona: el Ayuntamiento recupera 20 años después dos parcelas de la Rochapea
-
San Fermín Txikito, del 26 al 28 de septiembre: la fiesta mira este año a Palestina
-
Luz verde de Príncipe de Viana a la transformación del Monumento a los Caídos
-
El Ayuntamiento de Pamplona y CERMIN promueven la participación de las personas con discapacidad a través de un convenio dotado con 15.300 euros