Geltoki acoge la 3ª edición del EKOmercado de Pamplona con 18 productores
Ayer se celebró la 3ª edición del EKOmercado de Pamplona, que trajo a la capital navarra a 18 personas productoras de toda la Comunidad. Carne de betizu de Goizueta, aceite de La Ribera y Tierra Estella, verduras, quesos yogures y lácteos, cerezas, mermeladas de las Améscoas, trufas de Tierra Estella, corderos de La Bardena, miel de las faldas del monte Sárbil, embutidos de Viana, vinos e incluso pasta italiana elaborada en Navarra. El objetivo del EKOmercado, que se celebra cada primer sábado de mes en la antigua Estación de Autobuses (Geltoki), es acercar la producción ecológica a los y las consumidoras y dar a conocer unos alimentos de extraordinaria calidad de pequeñas explotaciones agroalimentarias de la geografía foral. Además del EKOmercado esta edición recuperó en parte el EKOencuentro, una cita que debía haber tenido lugar en Geltoki el jueves previo, con una clase magistral seguida de una cena en la que degusta, entre otros, el plato propuesto. Las condiciones para reeditar la cita no eran las adecuadas, y que el encuentro se trasladó a las redes sociales con un vídeo en el que el cocinero Pau Ruiz, de Katakrak, elaboró un bizcocho de harina integral ecológica con yogur de cabra de EKollaondo y mermelada de frambuesa de Casa Paulina.
Temas
Más en Pamplona
-
Pamplona | Arrancan las obras de la primera promoción de VPO del Casco Viejo
-
El asfaltado del paso peatonal entre Sancho el Fuerte y Abejeras obliga a cerrar el tráfico
-
Pamplona invertirá 10,2 millones en la limpieza de edificios y espacios municipales
-
¿Por qué cambia hoy tu agua del grifo? La Comarca de Pamplona activa su operación invernal