LAB ha anunciado que no aceptará la aplicación de un ERTE como medida de "flexibilidad para 2026" en Volkswagen Navarra. Como alternativa, va a presentar una propuesta "real y factible" con tres opciones de reducción de jornada, que van desde las 37,5 horas hasta 30 horas semanales. Con ello, quiere garantizar la estabilidad laboral de la plantilla, han indicado tanto el responsable de Industria de LAB, Asier Calderón, como el secretario general de la sección sindical de LAB en VW Navarra, Raúl Portillo.
Ambos han defendido el reparto del trabajo como una medida para mantener el empleo en la factoría de Landaben más allá del próximo año. "Planteamos que esta propuesta se aplique de manera permanente", ha subrayado Portillo. Están abiertos a negociar su manera de aplicación.
"Oportunidad para repartir el empleo"
En estos momentos, la parte social no dispone de datos concretos sobre cómo afectará la electrificación a la factoría, aunque es público que se están produciendo recortes de personal en fábricas de automoción en el mundo. Por ese motivo, Calderón y Portillo han considerado que este escenario representa "una oportunidad para afrontar el reparto del empleo". "Con ello solventaríamos el calendario de producción de 2026, con un exceso de días de cierre, y posibilitamos que la plantilla encare el futuro sin temor a recortes de personal", ha especificado Portillo.
Desde 2018
El sindicato ha denunciado que VW Navarra "ha abusado de los ERTE desde 2018", y que los ha utilizado de manera continuada desde 2020 hasta la actualidad. "El abuso por parte de las multinacionales de los ERTE como medida de flexibilidad debería estar penalizado, es un ahorro de costes para el empresario a costa del erario público y de la merma salarial que padecen los trabajadores y trabajadoras", han coincidido en señalar.
Calderón ha ofrecido la rueda de prensa en euskera, y Portillo, en castellano, acompañados de delegados de LAB en la planta de Landaben.
Un coste de 5.700 euros
LAB ha subrayado el impacto que esta política de aplicación de ERTE ha tenido sobre la plantilla. "Al finalizar 2025 un trabajador o trabajadora del taller de Montaje que se halla visto afectado o afectada por la totalidad de los ERTE aplicados habrá consumido de sus prestaciones de desempleo aproximadamente seis meses", han indicadp.
El sindicato ha calculado que, considerando un nivel salarial 4 y diez años de antigüedad, el coste económico que han supuesto los diferentes ERTE a cada trabajador o trabajadora es de unos 5.700 euros. Esta cifra, han explicado, se calcula restando las diferentes pagas acordadas como contraprestación al ERTE de los pluses que los trabajadores han dejado de percibir durante las regulaciones.
“Es mentira”
LAB ha criticado "la versión oficial de la empresa sobre la compensación salarial durante los ERTE". "A algunos se les llena la boca al decir que VW Navarra complementa al 100% el salario en los ERTE, es mentira, el ahorro obtenido por VW Navarra por no pagar los pluses supera los 20 millones de euros". Según el sindicato, los salarios de la plantilla que VW Navarra ha dejado de pagar, "cantidad que ha sido cubierta solidariamente por el resto de la sociedad, superan los 25 millones de euros", ha detallado.
Por su parte, los beneficios obtenidos por la compañía durante los años en que aplicó los ERTE, sin contar todavía 2025, superan los 442 millones de euros. "VW Navarra no solo aplica los ERTE como medida de flexibilidad, hace caja cada vez que los aplica", ha especificado Portillo.
        
    
                                            
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">