El consejero delegado del grupo automovilístico Volkswagen, Oliver Blume, ha indicado este miércoles que las factorías de Volkswagen Navarra y de Palmela en Portugal son las únicas del grupo en Europa que pueden competir con fábricas de Europa del Este y China. "Ambas pueden mantenerse a la par con los costes de fabricación de las plantas de Europa del Este, e incluso con las de muchas chinas", ha señalado.

VW Navarra se encuentra en plena electrificación de las instalaciones para lanzar el próximo año el VW ID Cross y el Skoda Epiq. Portugal va a producir el ID. Every1, aunque este llegará en 2027.

Blume, en unas declaraciones recogidas por Europa Press, ha analizado la complicada situación que atraviesa la industria de automoción alemana, con el anuncio de despidos. El propio grupo Volkswagen comunicó un plan el año pasado que afecta a miles de puestos de trabajo en su país.

Momento delicado

La industria automovilística germana se enfrenta a uno de los momentos más complejos de su historia acumulando unas ventas más débiles con respecto a otros mercados, la creciente competencia de China y las dificultades en el cambio a la movilidad eléctrica, así como a los objetivos climáticos de la UE para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Cerró 2024 con 770.000 puestos de trabajo y unos ingresos anuales de más de 540.000 millones. "Tenemos que adaptar nuestras capacidades a la realidad. Las ventas en el mercado europeo han caído un 20% en los últimos cinco años. Estamos ajustando gradualmente nuestras capacidades. En la marca VW, por ejemplo, en más de 700.000 vehículos al año", ha expuesto Blume. En la actual situación, ha querido ser optimista. "Esperamos que en el futuro las firmas alemanas recuperen el vuelo", ha resaltado.

Este miércoles, tras la sesión de Gobierno, el consejero de Industria, Mikel Irujo, ha mencionado el delicado momento que atraviesa la industria germana, algo que genera "inquietud", ha calificado. Por este motivo, ha insistido en que hay que estar atentos a su evolución para saber hacia dónde dirigir las políticas públicas que apoyen el tejido industrial de la Comunidad, debido a la vinculación de las multinacionales alemanas con la economía foral.

Impulso a la transición

Blume también ha reclamado a las autoridades alemanas y de Europa medidas "convincentes" y "unificadas" para abordar la transición hacia la movilidad eléctrica.

"Tenemos que mejorar la infraestructura de recarga, especialmente en las zonas urbanas y rurales. Necesitamos precios de recarga más baratos y necesitamos programas de subvenciones convincentes. Todos los factores deben ser correctos para que la aceptación y la demanda sigan aumentando", ha sostenido Oliver Blume, en una entrevista a la agencia alemana DPA.

Blume se ha mostrado optimista con la actual situación de la compañía y del sector de la automoción en Alemania y afirma que su grupo está preparado para transitar de la combustión a la electricidad. "El Grupo Volkswagen está preparado: uno de cada cinco vehículos del grupo ya funciona con electricidad", ha defendido.

Medidas más "claras y flexibles"

De igual manera ha demandado medidas más "claras y flexibles" dentro de Alemania para impulsar la electrificación en este país.

"Sería importante que Alemania adoptara una postura reguladora clara y unificada. Queremos que la movilidad eléctrica tenga éxito, pero necesitamos más flexibilidad para alcanzar los objetivos", ha indicado.

"Está en nuestras manos devolver a nuestro país su fuerza de antaño", ha indicado, por otro lado, Blume, quien argumenta que "la política, las empresas y la sociedad en general comparten una responsabilidad conjunta".

"Establecer un control de costes"

Blume, que lleva tres años al frente del Grupo VW junto a la marca deportiva Porsche, se refirió a "tiempos turbulentos" en el grupo y abordó la necesidad de establecer "un control de costes para garantizar el éxito futuro de la empresa".

La compañía registró un beneficio neto atribuido de 4.005 millones de euros entre enero y junio de 2025, lo que representó una caída del 36,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. El grupo alemán anunció a finales de 2024 la supresión de 35.000 puestos de trabajo en la marca principal de Volkswagen, 7.500 en Audi y unos 4.000 en Porsche para no cerrar algunas de sus actuales fábricas en Alemania. 

Por último, el administrador general del Grupo Volkswagen y de Porsche ha aclarado que su doble función en ambas marcas no será "permanente" y confía en el equipo directivo de la enseña premium para mejorar los números de Porsche, cuyo beneficio se redujo un 66% hasta los 724 millones de euros en el primer semestre.