Volkswagen pide más flexibilidad para fabricar los vehículos eléctricos durante sus picos de producción, enfocada en una modalidad de contrato eventual diferente a la actual. La reforma laboral de 2022 buscó reducir la temporalidad y asegurar la calidad del empleo mediante la contratación indefinida.

El grupo, según ha podido saber este periódico, quiere solventar los picos de producción con personal eventual –como hacía anteriormente– sin que suponga un incremento de la plantilla fija para no aumentar sus costes laborales.

La dirección prevé unos programas de producción anuales de entre 350.000 y 370.000 vehículos en 2027. Para alcanzar estas unidades, los trabajadores fijos tendrían que tener el refuerzo de personal eventual. Así que ahora se lanza la pregunta de cómo se va a resolver esta situación.

Visita por primera vez

Thomas Schäfer, CEO de la marca de Volkswagen, estuvo este viernes por primera vez en la factoría de Landaben, y comprobó en qué punto se encuentra la electrificación de la planta.

Esta visita se realiza después de que el Salón del Automóvil de Múnich haya acogido la presentación de los dos modelos eléctricos que van a fabricarse en Navarra: el VW ID. Cross Concept –versión eléctrica del T-Cross de gasolina– y el Skoda Epiq.

Schäfer, que también es miembro del Consejo de Administración del Grupo VW y director del Grupo de Marcas Core, viajó hasta Pamplona, donde señaló que el grupo prevé un volumen importante de ventas del ID. Cross, con un precio de salida al mercado de 25.000 euros.

El director de Producción de VW Navarra, Miguel Ángel Grijalba, explica las tres plataformas que serán la base de los cuatro modelos: T-Cross, Taigo, ID. Cross Concept y Epiq. Redacción DNN

Preparados

“Pamplona está preparada para el futuro, y a pleno rendimiento. El equipo no solo aporta el máximo rendimiento, sino también una gran cantidad de innovación y la voluntad de cambio: eso es exactamente lo que necesitamos para el futuro de VW”, dijo Schäfer, en una hoja interna difundida a la plantilla tras su estancia en la fábrica durante unas horas por la mañana.

En ese documento, la factoría insiste en que “las soluciones innovadoras en los procesos de producción y la flexibilidad configuran la planta de forma segura”. El lanzamiento de los eléctricos va a coincidir en el segundo semestre de 2026, en el periodo en el que se fijan las vacaciones de verano. Cuestión que la empresa y el comité deberán tratar para saber cómo se va adecuar la puesta en marcha de la fabricación de eléctricos con el disfrute del descanso estival, informaron fuentes sindicales.

Situación positiva

El director general de la marca VW estuvo acompañado de Christian Vollmer, miembro del Consejo de Administración de la marca VW, miembro del Consejo Ejecutivo del Grupo Extended y presidente del Consejo de Administración de VW Navarra, y de Michael Hobusch, presidente de VW Navarra. Los tres analizaron la situación actual de la planta, que calificaron de “positiva”, y debatieron sobre los retos de futuro de la fábrica. Los directivos abordaron la situación de los costes y la flexibilidad con respecto a las plataformas y los modelos. 

Schäfer mantuvo un encuentro con el presidente y el secretario del comité, Alfredo Morales (UGT) y Carlos Zalduendo (CCOO), respectivamente. “Pamplona se convertirá en un verdadero modelo a seguir para el Brand Group Core”, resaltó el CEO de la marca VW. Vollmer explicó que “VW Navarra demuestra de manera impresionante cómo se pueden combinar la eficiencia, la flexibilidad y la fuerza innovadora”.