Navarra vive este miércoles una jornada de huelga y protestas en solidaridad con el pueblo palestino. El sindicato ELA ha valorado "muy positivamente" el arranque de la huelga general en Educación y sus sectores dependientes (transporte y comedores escolares). En la Comunidad foral, según han remarcado, "son numerosos los centros escolares que están en funcionamiento con los servicios mínimos".

Por su parte, el Gobierno de Navarra se ha felicitado por la "respuesta ciudadana que los navarros y las navarras están dando respecto a la masacre de Gaza".

Así lo ha afirmado la vicepresidenta segunda Begoña Alfaro, en la rueda de prensa posterior a la sesión del Ejecutivo, en la que ha trasladado la "gratitud" de este "a la solidaridad que están demostrando no solo hoy, pero hoy también, con respecto al pueblo palestino".

Por el momento el Gobierno de Navarra no ha facilitado datos sobre la incidencia de la huelga general en los diferentes ámbitos. 

ELA ha destacado que también se ha realizado ya la primera tanda de paros parciales de 4 horas, la correspondiente a los turnos de 2 a 6 de la madrugada. Dichos paros "han tenido una incidencia importante en la industria, y algo menor en otros sectores".

En el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, sin embargo, "el derecho a huelga ha sido una vez más vulnerado por los servicios mínimos abusivos dictados tanto por el Gobierno de Navarra". "Se trata de una práctica habitual que viola derechos fundamentales. En esta ocasión, además, no solo busca favorecer a las empresas sino que impide la protesta contra el genocidio palestino y, por tanto, supone un apoyo -aunque sea indirecto- a la política israelí", han criticado. Decenas de sanitarios se han concentrado esta mañana frente al Hospital Materno Infantil.

Protestas en la entrada del Departamento de Educación. Patxi Cascante

El sindicato ha convocado el paro general de 4 horas en todos los centros de trabajo, en una iniciativa conjunta con los sindicatos CIG e Intersindical "para dirigir con voz propia" desde Navarra, Euskadi, Galicia y Cataluña "una exigencia directa y sin ambigüedades a Gobiernos y empresas, a diferencia de otras convocatorias con origen en el sindicalismo español de UGT y CCOO".

Además, "y como en ocasiones anteriores tratándose del genocidio palestino", ELA ha llamado a participar en "aquellas movilizaciones convocadas por movimientos sociales que defiendan el boicot total a Israel".

EN LA UPNA

Círculo literario en la UPNA. CEDIDA

En la Universidad Pública de Navarra se ha celebrado un círculo literario en el que se han leído poemas y textos breves en la plaza de la biblioteca. Cada asistente ha llevado su propio texto y ha compartido su lectura. Posteriormente, se ha realizado una concentración que ha terminado uniéndose al resto de movilizaciones desde las 11.30 de la mañana.

VILLAVESAS

Con motivo de la huelga general y atendiendo a la Orden Foral 67/2025 de 13 de octubre, se establecen los servicios mínimos del servicio de Transporte Urbano Comarcal que en el servicio diurno serán del 60% en hora punta (6.00 a 9.30; 13.00 a 15.30 y 17.00 a 20.30) y del 40% en hora valle (9.30 a 13.00; 15.30 a 17.00 y 20.30 a 22.30).

El comité de empresa de TCC Moventis, adjudicataria del servicio, ha cifrado en un 86 por ciento el seguimiento de la huelga.

Según indican desde la representación de la plantilla, este miércoles han salido ocho autobuses "por encima de los servicios mínimos marcados".

En el caso del servicio nocturno del miércoles 15, el servicio mínimo ha de realizar como mínimo el primer y último servicio, desde la cabecera del centro, intercalando al menos, con un servicio desde su cabecera del extrarradio. Todas las líneas operarán con una frecuencia de 60 minutos.