El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de este miércoles, el IV Plan de Prevención de Adicciones de Navarra, una herramienta estratégica que refuerza el compromiso de la Comunidad Foral con la salud pública y el bienestar de la ciudadanía y que incorpora una mirada innovadora para responder a los nuevos retos que plantean las adicciones, tanto con sustancia como sin sustancia.
El nuevo plan, que se desarrollará entre 2025 y 2030, ha sido elaborado a través de un amplio proceso participativo liderado por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra / Nafarroako Osasun Publikoaren eta Lan Osasunaren Institutua (ISPLN / NOPLOI) y que ha contado con la implicación de agentes de la mayoría de los departamentos del Gobierno de Navarra, profesionales del ámbito local de la prevención, entidades sociales, representantes del tercer sector y personas expertas en el ámbito de las adicciones.
Cuatro líneas estratégicas
Tal y como ha detallado el consejero de Salud, Fernando Domínguez, en la rueda de prensa posterior a la sesión de gobierno, alineado con las prioridades marcadas por el Plan Nacional sobre Drogas y la Agencia Europea sobre Drogas, “el plan se articula en torno a cuatro líneas estratégicas, que persiguen los siguientes objetivos prioritarios: reducir los consumos de riesgo y otras conductas adictivas, así como sus consecuencias en la comunidad; incrementar la percepción del riesgo asociado al consumo de drogas y otras conductas adictivas, y reducir la tolerancia social hacia el consumo en menores; prevenir o retrasar la edad de inicio en el consumo de sustancias y/o en conductas potencialmente adictivas; y reducir las desigualdades en salud relacionadas con las adicciones”.
Análisis de las aguas residuales
El nuevo plan incorpora actuaciones clave que refuerzan la promoción de la salud, su carácter integral y actualizado. Entre ellas, destaca la atención específica a las adicciones sin sustancia, como el juego patológico, el uso problemático de pantallas y las apuestas deportivas, o la vigilancia epidemiológica mediante el análisis de aguas residuales, un proyecto innovador para la detección de patrones de consumo reales en la población.
Asimismo, prevé impulsar la investigación en el ámbito de las adicciones, con el fin de generar conocimiento útil para la toma de decisiones basadas en la evidencia; y promover la formación continua y especializada de profesionales de los distintos sectores implicados en la prevención de adicciones.
Para alcanzar todos estos objetivos, el documento aprobado este miércoles contempla una serie de objetivos específicos y actuaciones concretas, que serán desarrolladas y evaluadas públicamente a lo largo de su vigencia.
Con este IV plan, ha reiterado Domínguez, “el Gobierno reafirma su voluntad de seguir construyendo una Navarra más saludable, más informada y más equitativa, donde la prevención de las adicciones sea una prioridad compartida por toda la sociedad”. Para ello, cuenta con un presupuesto aprobado de 10.861.398 euros y su implementación involucra a diversos departamentos del Gobierno de Navarra, como son Salud, Educación, Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, y Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias.
Presentación del plan a entidades sociales y locales
Este jueves 16, se presentará este IV Plan de Prevención de Adicciones de Navarra, a partir de las 9 horas en el Condestable de Pamplona / Iruña a profesionales de entidades sociales y locales, así como a las personas e instituciones que han participación en la evaluación del anterior Plan y la elaboración del que se ha presentado.