La empresa navarra de envolturas alimentarias Viscofan encabezó este martes las pérdidas de la bolsa al caer un 13,24% en la que fue su peor sesión en siete años por las acusaciones de que una de sus plantas en Estados Unidos incumple normas medioambientales.
Viscofan negó "categóricamente" que la planta que tiene en Danville (Illinois, Estados Unidos) incumpla cualquier tratado medioambiental que pueda dañar la salud de sus trabajadores o del entorno, pero ello no le ha librado de las caídas en bolsa.
La compañía no vivía una jornada tan bajista desde el 26 de octubre de 2018, cuando rebajó sus previsiones de crecimiento.
A 51,1 euros la acción
A cierre de la sesión del martes, los títulos de Viscofan se cambiaban a 51,1 euros, el precio más bajo desde junio de 2022. Viscofan se dejó más de 300 millones de valor en Bolsa.
En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía navarra negó las acusaciones realizadas por el medio estadounidense Hunterbrook y reivindicó que su planta cumple "con estrictas medidas medioambientales, monitoreadas regularmente por la Administración americana". Este portal de noticias fue creado por un fondo de inversión especulativo.
Viscofan: sólida trayectoria en EEUU
Así, ha destacado que en dicha nave no se reportó "incumplimientos graves en esta materia" y defendió que la firma tiene una sólida trayectoria en Estados Unidos, con más de 30 años vendiendo y produciendo envolturas.
Acusaciones "inexactas" y "engañosas"
Nuevamente este miércoles, Viscofan ha rechazado las acusaciones "inexactas" y "engañosas" realizadas por Hunterbrook, de la que ha asegurado que es una firma de inversores "activistas" conocida "por vender acciones en corto, operar un bufete de abogados afiliado y difundir información engañosa con ánimo de lucro", ha manifestado la compañía.
Tras las recientes acusaciones de Hunterbrook respecto a las operaciones de Viscofan en Danville (Estados Unidos), que ha calificado de "graves y sin fundamento", la compañía ha subrayado que no permitirá que la empresa sea objeto de "falsedades y tergiversaciones flagrantes", según ha indicado a la Comisión Nacional el Mercado de Valores (CNMV).
En este sentido, ha agregado que seguirá defendiendo "su reputación frente a ataques infundados y que mantiene su compromiso con la transparencia, el cumplimiento normativo, la responsabilidad ambiental y la salud y seguridad de sus empleados y la comunidad".
Un ataque online
El ataque online de Hunterbrook, ha añadido, contiene "afirmaciones inexactas y engañosas que se basan en una narrativa sesgada, interpretaciones erróneas de documentos públicos y testimonios anónimos que contradicen la realidad de las operaciones y el compromiso a lo largo de los años del grupo con el cumplimiento normativo y las prácticas empresariales éticas", ha destacado en la información relevante a la CNMV.
Dos accidentes leves en Danville
Viscofan ha indicado que cuenta con "un gran reconocimiento en materia de seguridad laboral, cumplimiento ambiental y arraigo con la comunidad de Danville, que su planta tiene la certificación más exigente para la gestión de la salud y seguridad laboral y que cuenta con sólido historial de seguridad", ha indicado en el comunicado.
Este año, ha explicado, "ha habido dos accidentes leves y se ha registrado un índice de gravedad récord de 0,06, muy por debajo del promedio de la industria", ha especificado.
Planta Danville (EEUU):
Viscofan ha señalado, que con 260 empleados, esta fábrica es una de las que más trabajadores tiene en el condado de Vermillion. Ha resaltado que respeta "plenamente" los derechos de los empleados conforme a la Ley Nacional de Relaciones Laborales; y ha subrayado que cuenta con la certificación ISO 45001, el estándar internacional "más exigente para la gestión de la salud y seguridad laboral".
Además, ha afirmado que colabora "estrechamente con las autoridades ambientales estatales y federales en materia de responsabilidad ambiental" implementando procedimientos para garantizar el cumplimiento de todas las regulaciones y para gestionar de manera responsable las emisiones y residuos de sus procesos de fabricación.
Más de 65 millones invertidos en la planta de Illinois
En los últimos cinco años, ha apuntado, ha invertido más de 65 millones de euros en la planta de Danville, incluyendo mejoras en controles ambientales y sistemas de seguridad, y que la misma "no ha sido sancionada ni ha tenido que pagar multas ambientales".
Ha defendido que Viscofan ha ampliado su presencia en Danville, donde emplea a 260 personas en la planta, y que "respeta plenamente los derechos de los empleados, que tienen la libertad de organizarse, afiliarse a sindicatos o abstenerse de dichas actividades", ha especificado en relación a la información publicada en el Hunterbrook.
¿Qué dice el artículo del 'Hunterbrook'?
"A medida que las enfermedades se propagan y los nombres de antiguos empleados llenan las páginas de obituarios, los residentes de Danville que rodean la fábrica de tripas de salchicha de Viscofan se preguntan: ¿Por qué sigue aquí esta planta?", recoge el reportaje de Hunterbrook Media.
Según este medio onlina, identificó a cerca de dos docenas de exempleados que han desarrollado "cáncer, parkinson, enfermedades cardiovasculares y otras afecciones graves". En el reportaje, que también revela que la compañía "retiró la protección sindical local", un inspector de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) calificó la instalación como "un vertedero de residuos peligrosos sin permiso, sin ninguno de los requisitos de ingeniería de un vertedero real". Según el informe, "la planta de Viscofan en Danville ha violado la Ley de Aire Limpio en siete de los últimos doce trimestres, y cada uno de ellos fue marcado como prioridad alta'".