Jesús Ilundáin Zaragüeta, más conocido como 'El Tuli' (Pamplona, 21 de marzo de 1931) ha fallecido este miércoles en Pamplona a los 93 años. Este vecino pamplonés, nacido en la calle Jarauta, pasó a la historia por ser la primera persona elegida por votación popular para lanzar el Chupinazo de las Fiestas de San Fermín, en 2016.
Estuvo viendo el domingo el empate de Osasuna con el Alavés. “No bajó, lo vimos juntos por la tele. Estaba bien (aquejado de una infección respiratoria), pero yo creo que el shock había sido tremendo para él”. Así se refería ayer Amaia a los pocos días que ha sobrevivido su padre, Jesús, a Paquita de la Fuente, su esposa, que falleció el pasado jueves, día 5. Ayer al mediodía, El Tuli se iba con su compañera durante más de 60 años a seguir la fiesta en otra parte, con su blusón de cuadros de El Bronce (era el socio número 1 de la peña de la calle Jarauta) y su bufanda de Osasuna. Tranquilo, como era él. Amigos, compañeros de la peña y muchos pamploneses sintieron la noticia muy de cerca, porque El Tuli se había hecho un hueco en el corazón de Iruña.
El Tuli se va a seguir con la fiesta
Fue uno de los impulsores del cántico del Encierro en Santo Domingo. Los organizadores hablan de que aquel inicio fue hace 62 años, pero El Tuli, que vivió aquel momento en primera persona, decía, "sin ánimo de polémicas", que ocurrió hace más tiempo, hace 64 o 65: “Era el año 1959, yo bajaba por Santo Domingo después de una noche de fiesta, y me encontré con otro tío. Y nos pusimos a cantar la tonadilla”. Se refería al "A San Fermín pedimos”. Fue cosa de la casualidad y de su constancia que acabara convirtiéndose en el cántico más famoso de la carrera pamplonesa. De aquel compañero de juerga ni se acordaba del nombre, como pasa en las juergas memorables: “Ni sé como se llamaba. Solo que trabajaba en Francia, pero después no he sabido nada de él”.
Como peñista de 'Los del Bronce' celebraba cada día de "escalera sanferminera" y promovía actividades para mejorar el ambiente en su peña. Anteriormente había sido socio de los Iruñako. A los 15 años comenzó a participar como corredor del encierro, primero en Estafeta, años más tarde en la Cuesta de Santo Domingo, donde fue habitual hasta los años 60. Como miembro la Corte de San Fermín, acudía habitualmente a la procesión del santo que se realiza cada año el 7 de julio.
Jesús Ilundáin era un fenómeno para sus familiares, amigos, compañeros de peña... Pero en 2016 se hizo también famoso para Pamplona entera.
El 6 de julio 'El Tuli' lanzó el Chupinazo tras recibir el 40,3 % de los 9.839 votos contabilizados en el proceso participativo abierto tras delegar el alcalde pamplonés Joseba Asiron su competencia. Su candidatura fue propuesta por la Asociación de Empresarios de Comercio, Hostelería y Servicios del Ensanche de Pamplona y por la Asociación Cultural Gigantes de Pamplona.
Lo recordaba recientemente en una entrevista para DIARIO DE NOTICIAS como si fuera ayer: “En aquel momento no era consciente, pero te das cuenta ahora de cómo vienen las cosas. Estaba en una nube”. Un secreto que no había desvelado de aquel 6 de julio: “Cuando levanté el dedo estaba acordándome de los de arriba”. De sus padres, Benito Ilundáin y Asun Zaragüeta, y de sus hermanos Javier y Miguel. “No me queda ninguno”, decía.
Se refiere a sus hermanos, porque con su esposa Paquita de la Fuente, vallisoletana para más señas, ya pasó los 60 años de matrimonio. “Me he casado tres veces...”, pero “siempre con la misma”. Su boda -un 20 de septiembre-, las Bodas de Plata y las de Oro, todas ellas tuvieron lugar en la Capilla de San Fermín: “¡Es que yo soy de la avenida de Jarauta!”, bromeaba. Paquita ha compartido con Jesús muchas de sus juergas: “He salido mucho, pero con ella también”.
El Tuli tocaba “el cielo entre el 6 y el 14 de julio”. Los Sanfermines tienen mucho de la esencia de Jesús Ilundáin, y de otros Tulis como él que los hicieron grandes.
Le costó “85 años” cumplir uno de sus sueños, tirar el Chupinazo y puestos a pedir, siempre quiso que Osasuna, otro de sus amores (era uno de los primeros números de socio rojillos), ganara alguna copa un día. Hoy ya está en el cielo al que apuntaba.
Incineración y funeral de 'El Tuli'
Los restos mortales de Jesús Ilundáin descansan en el tanatorio San Alberto de la capital, donde este jueves, a partir de las 11.30 horas, recibe la familia. La incineración será mañana, viernes, a las 13.30 horas, en el cementerio San José y el funeral, a las 18.00, en la capilla de San Fermín, en San Lorenzo. Ayer, Amaia Ilundáin, la hija de Jesús, quiso dedicar en este periódico unas palabras a su padre: “Yo le doy las gracias por todo lo que me ha enseñado y hemos disfrutado juntos en estas fiestas. Y gracias a todos los ciudadanos de Pamplona por el apoyo y el cariño que le tenían y todavía le seguían demostrando”. No es para menos.