El Ayuntamiento de Pamplona ha celebrado este lunes por la tarde el debate sobre el Estado de la Ciudad, que ha estado marcado por la proximidad del primer aniversario de la moción de censura y la reciente aprobación del presupuesto para el año que viene, el mayor de la historia con 287,7 millones de euros.
El pleno se ha iniciado con la intervención del alcalde, que se ha prolongado durante 32 minutos, en la que destacado los avances producidos en este año y ha recordado que hasta la moción de censura “la ciudad acusaba un nivel de parálisis ciertamente preocupante”, sin presupuestos ni una mayoría capaz de sacar los proyectos pendientes.
“La opción de ciudad más evidente era la de un cambio en la orientación del gobierno. Un cambio en el signo de la acción de gobierno, mediante una moción de censura que hiciera valer, de una vez por todas, la amplia mayoría progresista que en las elecciones de 2023 había dibujado la ciudadanía, y que hasta ese momento, por razones de otra índole, no se había reflejado en el Ayuntamiento” ha comentado Asiron.
El alcalde ha recordado que el acuerdo que hizo posible el cambio en la Alcaldía “supuso el final del inmovilismo, de la endémica parálisis y la puesta en marcha de proyectos de distinta naturaleza en ciudad”.
Según ha explicado, el equipo de Gobierno de UPN "como mucho contaba con el apoyo externo de los dos votos del PP" y no pasaba de once de los 27 apoyos de la corporación municipal. "La distancia respecto de los otros cuatro grupos municipales parecía insalvable. Literalmente, el Gobierno parecía incapaz de llegar a acuerdos con el resto de grupos", ha indicado.
También ha hecho alusión a los 7 millones en mejoras de vías y espacios públicos en diferentes barrios, reformas de colegios, reurbanizaciones, renaturalización de patios y obras de accesibilidad.
"Estoy persuadido de que 2025 será el año en el que caigan las murallas ideológicas y sociales, para construir el Ensanche del futuro, el cuarto Ensanche”
Sobre vivienda ha mencionado el Protocolo de Vivienda Asequible, firmado con Gobierno de Navarra, que prevé, la cesión de 3 parcelas municipales para construir 280 viviendas de alquiler accesible (por primera vez), de las que el 65% irá para jóvenes; las medidas para preservar el modelo residencial en el Casco Viejo, como prohibir nuevas licencias para pisos turísticos; o las inversiones para rehabilitación de viviendas.
Asimismo, el alcalde se ha felicitado la declaración de Pamplona como zona de mercado tensionado, "una medida excepcional pero que es necesario acompañar de otras medidas para dar solución efectiva a un problema tan acuciante como el de la vivienda".
Ha hecho referencia el Plan de Convivencia, “otra de las líneas maestras de la legislatura, de este equipo de gobierno, y de los acuerdos programáticos firmados con PSN”, al Plan Integral de Atención a las Personas Sin Hogar, con una inversión de 3’2 millones de euros (el año 2023 fueron 1’7 millones, lo que supone un incremento del 80%).
"El esfuerzo de Pamplona está llegando a su límite y hace falta que otras ciudades sigan el ejemplo de Pamplona. Nosotras, por nuestra parte, seguiremos siendo tan solidaria como hasta ahora" ha comentado Asiron.
Al final de su primera intervención ha asegurado que 2025 “va a ser un año crucial para la historia reciente de esta ciudad” y ha dicho estar “persuadido de que 2025 será el año en el que caigan las murallas ideológicas y sociales, para construir el Ensanche del futuro, el cuarto Ensanche.”