La consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias y Vicepresidenta tercera del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, ha manifestado sobre el Plan Maristas que "confía en que las obras se inicien de forma inmediata, tal y como nos ha comunicado el Grupo Arrasate hace tan solo tres semanas", y que desde el departamento se ha requerido en unas 10 ocasiones (3 de ellas en reuniones) a la empresa para que construya los pisos protegidos. Ha añadido que, en ningún caso, el Gobierno foral va a salir al rescate de las "viviendas protegidas", si bien la "máxima preocupación" del departamento y sus movimientos "van a ir encaminados a que las personas adjudicatarias las puedan disfrutar cuanto antes".

La titular de Vivienda se ha referido así a la promoción de 108 viviendas protegidas (77 VPO y 31 VPT), previstas en el antiguo edificio del colegio Maristas de Pamplona, y cuyas obras "no han comenzado", a pesar de que "la calificación provisional que se le dio al Grupo Arrasate se remonta a mayo de 2023", es decir, "hace ya 21 meses y hay 108 familias adjudicatarias a la espera", ha dicho, mientras que las 48 viviendas libres ligadas al mismo plan, y cuyas obras echaron a andar a finales de 2022, ya están para entregar.

La consejera ha comparecido esta tarde en la comisión de Vivienda a petición de UPN para dar información sobre los retrasos de la obra, a pesar de que es el Ayuntamiento de Pamplona a quien compete la tramitación del PEAU. Ha dicho que "lo único que podemos hacer es", antes de dar las licencias de primera ocupación de las libres, "exigir garantías suficientes para que estas familias tengan acceso a su vivienda protegida" y en eso "vamos a estar todas las administraciones", aunque ha remarcado que "no hay plazo para el inicio de las obras".

Ha añadido que "a nadie se le escapa que en esta promoción, además de las viviendas protegidas", hay "48 viviendas a precio libre que el grupo Arrasate sí que ha decidido ejecutar". Es decir, "están ejecutando las libres, las que les dan un mayor beneficio en una ubicación que es muy jugosa para cualquier promotor", pero "siguen retrasando el inicio de las protegidas", ha dicho.

En este sentido, la consejera ha sido clara: "Confío en que las obras se inician de forma inmediata, tal y como nos ha comunicado el Grupo Arrasate hace tan solo tres semanas", pero "que a nadie, ni por asomo, se le ocurra plantear que una vez hechas las libres, el Gobierno de Navarra salga al rescate de las protegidas bien sea de forma directa bien sea a través de su sociedad pública Nasuvinsa, porque la respuesta es no". Ha incidido en que el departamento no va a permitir "que los privados recolecten los beneficios y la administración pública asuma las pérdidas" nuestra máxima preocupación y todos nuestros movimientos van encaminados a que las personas que han resultado adjudicatarias de sus viviendas las puedan disfrutar cuanto antes.

El PEAU vincula la entrega de las libres a las protegidas

Begoña Alfaro ha explicado a la comisión parlamentaria que "estamos en contacto permanente con el Ayuntamiento de Pamplona" y "coincidimos en que debemos confiar en el inicio inmediato de las obras de las viviendas protegidas". Y es que "el PEAU de Maristas deja meridianamente claro que las licencias de primera ocupación de las viviendas libres solo se darán cuando haya una certeza de que se van a finalizar las viviendas protegidas". Ha sido rotunda: "No hay más. Si alguien está pensando en atajos o que lo público se haga cargo de lo menos rentable, está muy equivocado".

La titular de Vivienda ha explicado que cualquier promotora que construya vivienda libre y protegida sabe que "desde el inicio debe equilibrar ganancias y pérdidas", y la tipología de la construcción en un edificio existente (refiriéndose al antiguo colegio Maristas) "se conocía desde el minuto uno, desde el mismo día que el Grupo Arrasate decidió comprar el solar a los hermanos Maristas". Por eso "debe cumplir con su parte del contrato e iniciar las obras de las VPO y VPT en el menor tiempo posible", ha opinado añadiendo que el Ejecutivo foral "no tiene capacidad normativa alguna para fijar un plazo de inicio de obras".

"Arrasate desestimó dos veces de la solicitud de calificación"

Respecto a las críticas de UPN al departamento, acusando a Vivienda de que las obras no se han iniciado por la "negligencia" de este, y "no vigilarla, no requerirla" a la promotora, tanto del Gobierno foral como del Ayuntamiento, ha ido desgranando las varias ocasiones en que han "requerido" a la promotora Arrasate, incluidas las reuniones mantenidas con representantes del grupo.

"La función de la dirección general de Vivienda en un PEAU municipal es el fomento de la vivienda protegida y que este se lleve a cabo dentro de la legalidad. Nosotros otorgamos las calificaciones y ejecutamos el proceso de adjudicación de nuestro censo en base a la legalidad pero en este caso, a pesar de no vigilarlo y no requerirlo como decía usted, consideramos conveniente hacer algo más", ha rememorado.

Alfaro ha dicho que uno de los retrasos se han debido a que "hasta en dos ocasiones" el Grupo Arrasate retiró "su solicitud de calificación provisional para las viviendas protegidas", sin saberse los motivos. Estos "solo los puede aportar el Grupo Arrasate", ha indicado. La primera solicitud de calificación provisional llegó el 6 de octubre de 2021 y el desestimiento de esa solicitud se produjo el 17 de noviembre de ese mismo año. Arrasate volvió a presentar la solicitud de calificación provisional el 24 de mayo de 2022, el 6 de octubre de ese mismo año se anuncia el incremento del módulo en un 9,9% y a los cinco días, concretamente el 11 de octubre Arrasate vuelve a presentar el desestimiento, antes de que se hubiera producido la calificación provisional, con lo que son movimientos legales, pero que son origen de los retrasos acumulados".

Ha añadido que "la solicitud definitiva de calificación provisional para las VPO y las VPT llegaron al Departamento de Vivienda por registro el 2 de diciembre de 2022", y tras unos requerimientos, el 24 de mayo de 2023 se otorgó la calificación provisional. "Como usted sabe, superado el trámite de la calificación provisional, el Gobierno tan solo debe intervenir a la finalización de obra para la calificación definitiva y certificar que todo se ha realizado conforme al proyecto aprobado", ha recordado a Sánchez de Muniáin, a quien le ha dicho que, por su parte, UPN, entonces al frente del Ayuntamiento de Pamplona, "otorgó la licencia de obras para las VPO y VPT el 1 de diciembre de 2023, justo un año después de otorgar la licencia de obras para las libres que fue el 9 de noviembre de 2022". En este sentido, ha recriminado a UPN que "a pesar de que ya era evidente que las viviendas protegidas no iban a estar acabadas antes que las libres, como estipula el PEAU municipal, el Gobierno de UPN en el Ayuntamiento no modificó ni un ápice las condiciones de este proyecto".

Varios requerimientos y reuniones con la promotora

Ha enumerado a continuación Alfaro los pasos que se han ido dando durante todo el pasado 2024 y hasta enero mismo de este 2025, y que "exceden las competencias del departamento", pero se han hecho "por la preocupación" con esta promoción. Ha citado hasta 7 requerimientos, además de tres reuniones, con el Grupo Arrasate y ha precisado, que durante este tiempo el grupo les ha comunicado su preocupación por "ejecutar las obras de rehabilitación", algo que, sin embargo, "conocían desde el minuto 1". Alfaro ha incidido en que es una promoción que ha marcado records históricos en solicitudes con 1.513 para las VPO y 1.087 para las VPT.

El último contacto ha tenido lugar el pasado 20 de enero: "Volvemos a preguntar por enésima vez para conocer sus avances y si iban a solicitar una modificación de la calificación provisional" y se les informa de que "a lo largo del mes de febrero se procederá a que las asambleas correspondientes sean informadas, puedan elegir el presupuesto y contratar las obras para que comiencen en marzo".

Alfaro también ha acusado a UPN de ir "generando falsas polémicas" con esta promoción y se ha referido a las noticias sobre que 32 adjudicatarios a los que se les había denegado la vivienda protegida por negligencias de Vivienda. "Y como llegó la polémica, pasó cuando vieron que pincharon en hueso" y ha detallado: "De esos 32, 12 decidieron no presentar recurso alguno y 20 decidieron elevar un recurso administrativo. De esos 20, uno fue aceptado y 19 rechazados. De esos 19 rechazados, solo tres decidieron ir a los tribunales y de esos tres ya tenemos dos sentencias del Contencioso-Administrativo favorables al Gobierno de Navarra y estamos a la espera de la sentencia del tercero. En resumen, de aquellos titulares escandalosos de 32 personas se quedan sin vivienda, estamos a la espera de la sentencia sobre una".

Entretanto, ha reiterado que el objetivo del departamento es que "el Grupo Arrasate cumpla con la legalidad vigente e inicie las obras de las VPO y las VPT cuanto antes".