Con el lema 'Jugar en el barrio, deporte de riesgo', el Casco Viejo de Pamplona afronta un carnaval reivindicativo con actos a lo largo de 6 jornadas y que tiene su día grande el 1 de marzo.
Los festejos de este fin de semana, que tuvieron el aperitivo de Caldereros el pasado sábado, han arrancado el viernes por la mañana con un reto vecinal de la mano del alumnado de la escuela San Francisco y el evento “Bailemos en la plaza un Zortziko”. También han paseado por las calles una figura de Mari Trapu. A las 13:30 ha tenido lugar un vermut de barrio en Matalaz, con migas de pastor para acompañar, y desde las 17:00 horas se ha degustado una chocolatada en las instalaciones de Katakrak.
Mari Trapu
Entrada la tarde ha llegado el turno de las kalejiras y del cortejo de Mari Trapu. ¿Y quién fue esta señora? El programa de la Comisión de Fiestas del Casco Viejo recoge su leyenda, transmitida en la tradición oral, y que en la actualidad llega también por medio de la escrita.
El ambiente de Pamplona en 1214 no era de armonía entre los burgos del Casco Viejo. En una ocasión, los francos entraron a Navarrería para destruir una torre recién levantada y quemaron y mataron a la mayoría de la población. Joanes, un habilidoso carpintero vasco, fue capturado y llevado por los franceses y su hija, Aratz, se salvó escondiéndose en un barril. Tras la masacre, la niña fue portada por los duendes del taller de su padre a la cueva de una bruja en el monte Ezkaba, quien le mostró cómo golpeaban a su padre hasta la muerte. Aratz regresó a Pamplona vestida con largos trapos y se hizo llamar Mari Trapu. Reconstruyó Navarrería con ayuda de los duendes y, en un engaño a los francos, entró en su burgo con varios vecinos y les hicieron huir, prendiendo fuego a la torre de la jefa franca, María Trapo.
El programa del carnaval
"Las calles del barrio están abarrotadas de turistas, de terrazas, de despedidas de solteros y de solteras, y de tantas otras cosas. Iríamos al Jito, pero está lloviendo. A la Mañueta, entonces, pero también está mojado. La única opción de jugar nos la dan las casas de apuestas, pero ese no es para nada un juego limpio. ¡Es inaceptable! Para esto también nos han robado el barrio. Por eso, estos carnavales nos juntaremos con vecinas y vecinos, con amistades, con nuestra familia, y saldremos a recuperar las calles del Casco Viejo, y también a hacer deporte. No hay límite de edad, no hace falta que seamos profesionales, podemos elegir deportes actuales, antiguos, imaginar deportes futuros... todo vale. ¡Salgamos a la calle para que jugar en el barrio deje de ser un deporte de riesgo!", plantea el colectivo vecinal AZ, que ofrece el siguiente programa festivo:
VIERNES 28 DE FEBRERO
13:00 Reto vecinal de la mano de la escuela San Francisco.
13:30 Vermut de barrio en Matalaz. Habrá migas.
17:00 Chocolatada en Katakrak.
19:00 Kalejira desde Matalaz. La peña Alegría y Moxaurres llevarán a Zitala a la fuente de Navarrería.
19:00 “Cortejo de Mari Trapu”. Kalejira desde San Francisco con Aldezar, Apyma y las txikis.
19:30 Pregón de Carnaval en la plaza Navarrería.
19:45 Kalejira desde Navarrería. Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, San Nicolas, San Miguel, San Francisco y Eslava. Finalizará en la plaza de Santa Ana. Amenizados por la fanfarre de Iruña Taldea, Ortzadar y Muthiko Alaiak, Joaldunak del barrio y disfraces de Euskal Herria con la peña Alegría de Iruña.
20:30 en adelante, Akelarre en Santa Ana. Se ofrecerá chorizo para picar, animado por la txaranga Jarauta 69.
SÁBADO 1 DE MARZO - CARNAVAL
9:30 Dianas por las calles del barrio, de la mano de Haizeberri.
11:00 Chocolate en la plaza Navarrería de la mano de Arrano y AEK.
12:00 Puxkabiltza infantil acompañada de música. Desde Navarrería, terminando en el Mercado. Organizado por Aldezar y la APYMA de San Francisco.
12:00 Gaiteros Haizeberri, desde la peña El Bullicio.
12:00 Kantuz desde Mercaderes por las calles del barrio.
12:30 MUTHIKO ALAIAK en un ambiente único.
12:30 Olimpiadas de barrio, punto de encuentro entre colectivos y vecinas en Zabaldi.
13:00 POnTE FRITO en la peña La Única.
15:00 COMIDA POPULAR. Tikets a la venta en Zabaldi y Auzoenea.
18:00 Kalejira por las calles amenizada con música. ¡Elige tu disfraz y ven con tu carroza! San Lorenzo, Jarauta, San Saturnino, plaza del Ayuntamiento, Chapitela, plaza del Castillo, Estafeta, Bajada Javier, Compañía, Curia, Navarrería.
20:00 Concierto de Guri Bost en la peña El Bullicio.
00:30 Bailables con Luziano en la peña El Bullicio.
MARTXOAREN 2a, IGANDEA
Kokokontuz! Badator kokoa! Inaute igandez Iruinkokoak hartuko ditu Alde Zaharreko karrikak. Euskaratik eta euskaraz, koko beltzek eta zuriek dantza, musika, antzerkia eta bertsolaritza uztartzen dituen herri antzezpena eskainiko dute. Iruñeko inauteri euskaldunak hiru zati ditu: goizean zenbait lekutan egiten diren asalduak, eguerdian Santa Ana plazan egiten den emanaldi nagusia eta euskaldunon bazkaria. Honatx ordutegia:
9:30etan Iruinkokoa karrika ingurua, Zaldiko Maldikotik abiatuta.
10:00etan Telleria kaleko auzokideak.
10:30etan Txalaparta (kale Nagusian).
11:00etan AEK Iruñezar euskaltegia (Errekoleten kalea).
11:30etan Ortzadar (Descalzos kalea)
12:30etan Iruinkokoa emanaldia, Santa Ana plazan.
Ondotik, euskaldunon bazkaria Arrano elkartean (tiketak Karrikirin, 22€).
LUNES 3 DE MARZO
17:30 Merienda con lo recogido en la Puskabiltza en la plaza de los Burgos. (En caso de lluvia en el frontón de Mañueta).
19:00 Cogeremos a Zitala de Navarrería e iremos en kalejira con la comparsa de Gigantes Txikis, trikitilaris y gaiteros del barrio, recorreremos Mercaderes, plaza Ayuntamiento, San Saturnino y Jarauta hasta la plaza Santa Ana. Se repartirá caldo caliente.