Pamplona: El Casco Viejo recibe la contribución actualizada con las subidas más altas
UPN dejó durante 25 años sin revisar los valores catastrales, lo que ha tenido que ejecutar el nuevo Ayuntamiento y ahora repercute en la ciudadanía
Vecinos del Casco Viejo de Pamplona han recibido estos días el recibo de la contribución del primer semestre del año, que conlleva las subidas más altas de la ciudad, en algunos casos con incrementos que llegan al 205%. La actualización de la ponencia de valoración por parte del nuevo Equipo de Gobierno municipal, obligada después de 25 años congelada por UPN, ha conllevado, como ya advirtió el área de Hacienda, un incremento del valor catastral, que, según los barrios, oscila entre los 52,86%, en el I Ensanche, y el 147,56% en el Casco Viejo de media, que es donde más aumenta. Además, para amortiguar las subidas el nuevo Ayuntamiento que preside Asiron rebajó al mínimo el gravamen, pasándolo del 0,39% al 0,25%.
Pamplona rebajará el gravamen de la contribución al mínimo legal para amortiguar las subidas de 2025
Como se sabe, la medida viene con un retraso de 25 años, el tiempo transcurrido desde la última actualización de la ponencia de valoración catastral. Una dejación del equipo de UPN, que ahora tiene que asumir la ciudadanía a golpe de subida. Porque a pesar de que estaba la obligación legal de actualizar los valores catastrales cada 5 años, no se hizo, de tal manera que eso había dejado además a Pamplona muy por debajo de otras localidades de la Comarca en el recibo de la contribución.
"La actualización de la ponencia de valoración es algo que viene impuesto por la Ley. Y viene impuesto para equiparar y unificar los criterios de pago por inmuebles en todos los barrios y poblaciones”
Las subidas de la contribución han sido recibidas de distinta manera por los vecinos y vecinas del Casco Viejo. En unos casos lo entienden, porque estaba “desfasada”, y, en otros, lo consideran excesivo. Varios ejemplos: un piso de la calle Del Carmen, de 110 m2, pasa de pagar 38 euros a 116 euros; otro de la calle Navarrería, de 80 m2, pasa de 54 euros a 120 euros; y un tercer ejemplo. En la calle Nueva, una vivienda de 75 m2 tendrá que pagar ahora 107 euros, frente a 50 euros antes.
"Equiparar el pago" en todos los barrios y municipios
La concejala delegada de Hacienda, Garbiñe Bueno, señala a este periódico que “partimos de la base de que la actualización de la ponencia de valoración es algo que viene impuesto por la Ley, no lo elegimos nosotras”. Y viene impuesto, añade, “para equiparar y unificar los criterios de pago por inmuebles en todos los barrios y poblaciones”, y “se hace en virtud de los valores actuales de esos inmuebles, y no de lo que valían hace 25 años, como hasta ahora”.
Preguntada por las subidas en el Casco Viejo, precisa que “no se puede generalizar. Las subidas son diferentes por cada inmueble ya que la situación previa era también distinta. Cuando se anunció subidas del 147,5% era una media, pero hay pisos que subirán más y otros menos”.
Pamplona aprueba 291 bonificaciones sobre el impuesto de contribución urbana de 2025
"No negamos que haya casos en los que se triplique lo que se cobraba, pero quizá es que hasta ahora se cobraba muy por debajo del valor de los inmuebles". Y explica: "Quizá esto se entienda mejor bajando las cifras a lo concreto". Como ejemplo, detalla que "un piso de 120 m2 que haya sido reformado en los últimos años en el Casco Viejo pasar de 35 euros que pagaba desde hace 25 años a 105 en dos recibos (52,5 cada vez). ¿Pagar 105 euros por un piso que puede haber cuadruplicado su valor es injusto? Creo que no. Y si tenemos en cuenta lo que se paga en otros barrios o en otros municipios. ¿Es insolidario? Creo que tampoco”.
También incide en que la actualización de los valores catastrales “es el único camino para que el Ayuntamiento pudiera bonificar este pago, hasta en un 90%, a quienes menos tienen”. Y concluye: “¿A qué se destina ese dinero? Pues a financiar los servicios que dispensa el Ayuntamiento a la ciudadanía: unidades de barrio, escuelas infantiles, limpieza, Policía Municipal servicios sociales, servicios culturales, etc.”.
Subidas en otros barrios
Como ya anunció el Ayuntamiento de Pamplona en su día las subidas en los barrios son distientas. En cinco los incrementos superan el 100% de media: Rochapea (con incrementos del 116,05%), San Jorge (donde aumenta un 114,98%), Buztintxuri (con 114,47% de subida), Txantrea (un 108,69%) y Mendillorri (un 108,16%).
Frente a estas zonas, donde el desfase entre el valor catastral actual y el nuevo supera el 100%, existen varios barrios con unos incrementos más moderados. En concreto, esa situación se da en el I Ensanche (con un aumento del valor catastral de 52,86%) y el II Ensanche (donde el incremento es del 63,29%) y, en menor medida en Ermitagaña (78,43%), Arrosadía (80,69%), Erripagaña (82,57%) y Etxabakoitz (86,83%).
En el resto de la ciudad, los incrementos varían entre el 90 y el 100%, como ocurre en Azpilagaña (91,66%), Milagrosa (92,54%), Ezkaba (92,52%), Lezkairu (95,16%), Iturrama (95,41%) y San Juan (99,15%).