Media docena de bares del Casco Viejo y el II Ensanche de Pamplona han recibido ya la propuesta de sanción del área de Urbanismo y Vivienda, por el incumplimiento de la normativa correspondiente a la Ley Foral 2/ 1989 de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, y el Plan especial de Protección y Reforma Interior del Casco Viejo (PEPRI) de Pamplona, según se recoge, al “estar realizando la actividad de bar en horario nocturno, con emisión de música con el hueco de la fachada abierto”.
Los expedientes corresponden a inspecciones realizadas durante las pasadas fiestas de San Fermín, y llegan, en el caso de dos de los establecimientos de la Plaza del Castillo, a 4.800 euros, por la reincidencia durante 8 noches seguidas, a tenor de 600 euros/día, su “grado máximo”, por “la persistencia en la conducta infractora y una clara intencionalidad en la contumacia”.
La reincidencia en la infracción es común a los 6 expedientes, que corresponden en tres casos, a bares de la Plaza del Castillo, 1 de Calderería, 1 de Estafeta y 1 de la calle Olite. En todos se señala en la resolución que “desde la notificación de la primera acta” era conocido “por el presunto infractor” que la conducta realizada era “una infracción administrativa”, y “pese a ello siguió cometiendo la misma todos los días de las fiestas de San Fermín”, por lo que “existe una clara continuidad o persistencia en la conducta infractora”.
Música de noche que salía al exterior
La infracción es habitual en San Fermín, pero no por eso se pasa por alto. El Plan Especial del Casco Viejo (PEPRI) ya establece en su disposición final que “las ventanas y huecos practicables que permitan el servicio director al exterior se regularán por el horario de terrazas” y “durante el horario nocturno permanecerán cerrados si se emite música en el interior”. Dicho horario nocturno es de 23.00 a 7.00 horas. En el caso del bar de la calle Olite, al no estar en el ámbito del PEPRI, la propuesta se basa en la citada Ley.
En los seis casos, el bar, se señala, emitía música con las puertas o ventanas abiertas, según los casos, en horarios que van desde las 2.00 a las 4.00 horas, cuando se realizaron las inspecciones. Las sanciones propuestas son de 4.800 euros (8 infracciones) a 2 bares de la Plaza del Castillo; 3.000 euros (5 infracciones) a un bar de Calderería; 2.400 (4 infracciones) a otro de Estafeta; 3.600 euros a un bar de la calle Olite (6 infracciones). Por último, un tercer bar de la Plaza del Castillo ha recibido una propuesta de multa de 2.400 euros por 4 infracciones.
Siete bares expedientados por poner elementos en terraza no autorizados
Siete bares, todos ellos de la Plaza del Castillo, han recibido propuesta de sanción, esta vez del área de Seguridad Ciudadana, por colocar en sus terrazas o anexas a estas elementos de mobiliario o instalaciones para las que no tenían autorización. Se trata de infracciones graves al artículo 20.2.c de la Ordenanza reguladora de la instalación de terrazas en la vía pública, y en estos 7 casos las sanciones oscilan entre 601 euros (baja, ya que retiró la instalación) a 4.500 euros, en el caso de mayor cuantía. Para los otros 5 locales, la propuesta de multa es de 3.001 euros.
En San Fermín parece que todo vale. Hay locales que ponen instalación eléctrica en su terraza sin autorización, pero también es muy común ocupar con neveras, vajilleros, contenedores, papeleras, sillas apiladas y cualquier otro elemento la zona de terrazas, aunque ello suponga, como advierten los expedientes, que estén “impidiendo la visibilidad o la seguridad en la circulación del tráfico peatonal y rodado”. En el caso más grave se había “ocupado el espacio entre las arcadas del porche con dos neveras”, parte del “porche con varios muebles auxiliares y mesas y sillas” y otras “20 sillas apiladas”, y, a “pesar de que solo tiene autorizado un armario vajillero en el espacio ocupado por la terraza, se han colocado varios de ellos”.