El Ayuntamiento de Pamplona y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona han acordado iniciar conjuntamente los estudios para impulsar la conexión entre Pío XII y Sarriguren a través de un eje sostenible. Este proyecto implicaría actuar sobre dos avenidas prioritarias para la ciudad, como son la avenida del Ejército y la avenida de Baja Navarra, y hacerlo bajo un parámetro concreto: mejorar las condiciones preexistentes para impulsar la movilidad sostenible con el transporte público como pilar fundamental. Así lo han rubricado hoy mediante la firma de un protocolo de colaboración el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez, y el presidente de la Mancomunidad, David Campión Ventura. La Comisión Permanente de la Mancomunidad deberá ahora ratificar este protocolo, previsiblemente el 27 de octubre. Se estima que estos estudios podrían estar completados para finales de 2026.
La colaboración entre ambas entidades se sustenta en un interés mutuo por impulsar el transporte público y otros medios de movilidad sostenible como alternativa al uso generalizado del vehículo privado. La metodología que se plantea es la elaboración de distintas propuestas de intervención que favorezcan esa filosofía prestando especial atención a cuatro intersecciones: plaza de la Paz, plaza Príncipe de Viana, plaza de Merindades y la futura rotonda prevista al final de la avenida de Baja Navarra, en su conexión con la Cuesta de Beloso. Tanto el Ayuntamiento como la Mancomunidad coinciden, además, en apostar por una prolongación de este diseño de vías, hacia otras localidades de la comarca, incorporando el ámbito urbano de Sarriguren, por un lado, y, por el otro, llegando hasta Zizur Mayor.
Estudio, análisis y elaboración de propuestas
El protocolo suscrito entre ambas entidades incluye tres acciones concretas. En primer lugar, se llevará a cabo un estudio de la situación actual, para, después, analizar la casuística de la vía. Cumplidas estas fases es cuando se elaborarán diversas propuestas de intervención, con Pío XII como referencia y teniendo en cuenta el papel prioritario que el transporte público tiene en este ámbito comarcal de la movilidad sostenible.
Mediante este protocolo, el Ayuntamiento se compromete a cooperar y colaborar con la Mancomunidad en estas labores, recalcando las prioridades de los diferentes modos de movilidad y garantizando el interés prioritario de una buena velocidad comercial y fluidez del transporte público. Todo ello, sin olvidar incorporar la bicicleta como medio de transporte alternativo y sostenible, así como ampliar los espacios peatonales, dotándoles de mayor seguridad y calidad.
Por su parte, la Mancomunidad participará también estos trabajos de análisis y elaboración de propuestas, ya que tanto la avenida del Ejercito como la avenida Baja Navarra constituyen el principal eje de la red del Transporte Urbano Comarcal (red TUC) y que su reforma puede suponer una mejora sustancial del funcionamiento del transporte público. Además, en el caso de ser necesario y a petición del Ayuntamiento de Pamplona, podrá colaborar también, como asesora externa, en los procedimientos de licitación.
Una vez concretadas las propuestas, éstas serán presentadas en ambas instituciones, de forma que puedan recabar el mayor consenso posible, para que el modelo acordado pueda ser extensible a otros ámbitos de la red TUC. Además, se presentarán, para su conocimiento y búsqueda de consenso, al Departamento con competencias en materia de transporte público y movilidad del Gobierno de Navarra.

Aunque el protocolo no conlleva obligaciones económicas entre las partes, ambas instituciones colaborarán para conseguir la mayor financiación posible para poder afrontar posteriormente tanto la redacción de los proyectos necesarios como para acometer las obras.
En línea con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la Comarca de Pamplona
Estas actuaciones en torno a los principales ejes de comunicación de Pamplona se alinean con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la Comarca de Pamplona, aprobado por el Gobierno de Navarra, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y varios ayuntamientos, como el de Pamplona, entre 2019 y 2021.
Este documento, convertido en un plan estratégico de movilidad de personas y mercancías en la comarca de Pamplona, incluye, entre sus principales objetivos crear una nueva infraestructura de transporte público, a la que denomina red de altas prestaciones o red de ejes troncales del TUC. Esa nueva infraestructura debe lograr hacer el transporte público más atractivo y competitivo, mediante la mejora de su velocidad comercial. No en vano, el impacto que tiene sobre los tiempos de viaje de las personas usuarias es uno de los principales condicionantes en la decisión de utilizar o no el autobús.
A lo largo de estos más de 20 años de funcionamiento del Transporte Urbano Comarcal se han llevado a cabo diversas iniciativas para la mejora de la velocidad comercial, de manera coordinada entre las diferentes Administraciones, incluso mediante la firma de convenios de colaboración.