Síguenos en redes sociales:

Pamplona invertirá 10,2 millones en la limpieza de edificios y espacios municipales

La licitación del contrato, dividido en nueve lotes según diferentes áreas municipales, se ha aprobado en Junta de Gobierno Local

Pamplona invertirá 10,2 millones en la limpieza de edificios y espacios municipalesPatxi Cascante

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la licitación del contrato de limpieza de edificios y espacios municipales con un presupuesto de 10.230.987,60 euros para los próximos dos años, desde el 1 de enero de 2026, con opción a tres prórrogas anuales más. El contrato se divide en nueve lotes, que comprenden distintos edificios e instalaciones municipales que es necesario mantener en un correcto estado de limpieza y conservación, como bienes en los que se desarrollan los servicios municipales.

Dentro de los edificios y espacios que son objeto de esta contratación, hay diferentes tipologías, desde oficinas, colegios y bibliotecas a polideportivos, viveros o Archivo Municipal, pasando por la Ciudadela o la propia Casa Consistorial. Las empresas licitadoras habrán de tener en cuenta las diferentes características de los espacios y edificios en aspectos referidos a horarios de prestación del servicio, frecuencia de los trabajos, tipología de la limpieza a realizar, o los elementos que los componen, etc. 

Cada uno de los nueve lotes incluye edificios y espacios determinados que se corresponden con áreas generales del Ayuntamiento de Pamplona: acción social, acción comunitaria, deporte, cultura y bibliotecas, educación 1, 2, 3 y 4 y edificios generales. No existe limitación a la participación y cada empresa licitadora podrá presentar oferta a todos los lotes que le interesen. Sin embargo, solo podrá ser adjudicataria de tres lotes como máximo, excepto en el supuesto de que se fuera a quedar desierto alguno de los lotes restantes por ser la única persona que haya presentado oferta o no haya sido excluida de la licitación. Una vez adjudicados los lotes, se configurarán contratos diferenciados con su propia persona responsable.

Trabajos necesarios

Los trabajos de limpieza la realización de todos los trabajos necesarios para conseguir un correcto estado de limpieza de los espacios incluidos en este contrato, el suministro de los útiles y productos de limpieza, el suministro de papeleras y la gestión de residuos. Para llevar a cabo estas tareas, la empresa adjudicataria deberá contar con personal idóneo en número y competencia profesional, así como con los equipos de herramientas y maquinaria que requieran los trabajos a realizar. En caso de que fuera necesaria la utilización de elementos mecánicos especiales (elevadores, andamios) deberá aportarlos el adjudicatario, entendiéndose que el coste de los mismos se incluye en el precio ofertado. 

La prestación contratada es una prestación de resultados, de manera que es responsabilidad de la empresa adjudicataria del servicio la gestión de los medios necesarios, respetando en todo caso los mínimos establecidos en el contrato. El Ayuntamiento establecerá los medios de control interno que considere adecuados para garantizar estos resultados. El contrato establece un número mínimo de horas que deben prestarse por cada uno de los edificios y espacios que han servido de base para establecer el presupuesto base de la licitación. No obstante, no se facturará por horas sino a tanto alzado, sin perjuicio del control de horas que deberá llevar a cabo la empresa adjudicataria con el personal adscritos a la ejecución de este contrato en cada centro de trabajo.

Criterios ambientales y sociales

En la elaboración del contrato, se han tenido en cuenta criterios medioambientales, como establecer islas de reciclaje centralizada en oficinas. Las papeleras no llevarán bolsa y serán exclusivamente de papel. Los productos de limpieza tendrán que tener ecoetiqueta. Las bolsas serán biodegradables, el papel higiénico y papel secamanos 100% reciclados y libres de cloro. Además, las empresas deberán entregar anualmente una memoria ambiental.

Respecto a los criterios sociales, se valora la contratación de personas que han participado en el programa de Empleo Social del Ayuntamiento de Pamplona, personas con discapacidad y personas desempleadas de larga duración.

Las empresas licitadoras presentarán en su oferta una propuesta de programación anual de los trabajos cuya frecuencia no sea diaria. No obstante, al inicio de la ejecución del contrato se acordará con cada una de las personas responsables de cada lote, en una reunión de puesta en marcha, un calendario para la realización de las labores de limpieza, en el que se tendrán en cuenta tanto los trabajos diarios como los que conlleven otra frecuencia preestablecida.