La Sociedad Gastronómica Gure Leku nació de un antiguo secadero de plátanos de la calle Jarauta 12, de la mano de una cuadrilla de amigos de la SCDR Anaitasuna y del CD Pamplona. Estos solían juntarse en la Peña Anaitasuna para celebrar “la merienda del duro”, donde cada uno llevaba su comida y ponían un duro para la bebida. Cuando la peña se trasladó fuera del Casco Viejo, tuvieron claro que necesitaban otro local en la zona. Tras mucho tiempo y esfuerzo por acondicionar el antiguo almacén, oficialmente se inauguró el 29 de noviembre, una fecha destacada en la ciudad. Es en ese momento cuando surgió la Sociedad Gure Leku, que este año celebra su 50º aniversario.

Cuando compraron esto eran 45”, cuenta Pello Eguren, vicepresidente de la entidad sobre los fundadores. Pero al ver lo grande que era el local, tuvieron que “ampliar y llamar a gente de alrededor que conocían”. Finalmente, en el acta fundacional se recogen 150 socios fundadores. El número de miembros no ha variado mucho durante su historia. “En los estatutos se decidió no pasar de 150, pero al final lo hemos sobrepasado”, señala Eguren. Hace años se instauró la figura del socio mayor de 65 años, que implica la entrada gratuita a un familiar de primer o segundo grado, sin que el socio en cuestión deje de serlo. Esto abrió las puertas a mucha gente nueva, especialmente personas jóvenes. “A raíz de esto, esta sociedad no se muere”, cuenta Antonio Zubieta, presidente de la entidad. A día de hoy la mitad de los socios son menores de 50 años. “Se hizo con esa idea y ha funcionado”, añade Pello Eguren. Aun más reciente, en 2022, se permitió la incorporación de mujeres a la sociedad, que cuenta con nueve socias en la actualidad. Esto mantiene viva a Gure Leku, y permite que siga siendo así por mucho tiempo. “Hay bastante actividad, todas las semanas hay gente”, celebra Zubieta.

El aniversario

Al ser un fecha tan señalada para la historia de la sociedad, llevan desde diciembre preparando el programa del aniversario. Y a pesar de haber presentado un gran repertorio de actividades, no quieren olvidar el verdadero motivo por el que lo celebran. ”Dentro de lo grande que lo estamos haciendo, lo vamos a hacer simple: queremos premiar al socio”, explica el presidente.

Ayer por la tarde tuvo lugar el acto de presentación del programa, que se alargará durante todo el mes. Diferentes representantes de la sociedad empezaron por presentar las actividades que se van a celebrar, el repositorio digital y el libro conmemorativo que han hecho. En estos cuentan la historia de la entidad, y recopilan varios testimonios de socios y socias desde su fundación hasta el día de hoy. Igualmente, se entregaron los premios La cuchara del Gure koilara a los galardonados del concurso de relato corto que propusieron, bajo el nombre Pamplona 1975-2025. Pretenden seguir con esta iniciativa, y conceder todos los años una cuchara a algún personaje relevante. De la misma manera, no podía faltar el homenaje a 31 de los socios fundadores de la entidad, a quienes se les entregaron varios regalos, como una mandarra con su nombre y una réplica de las calles del Casco Viejo en un lienzo de madera.

Además, el acto contó con la asistencia, entre otros, del alcalde de Pamplona Joseba Asiron y el concejal Mikel Armendáriz, así como de representantes del Club Atlético Osasuna, con sus directivos César Muniáin, José Andrés Burguete y Josetxo Pérez de Zabalza presentes, y un obsequio en forma de camiseta rojilla con el nombre de la sociedad y el número 50 a la espalda. En la celebración también estaba prevista la música y el baile, con una kalejira de Iruña Dantza Taldea y una fanfarre. Y en el interior del local actuó la Coral San Fermín. Para terminar, Gure Leku ofreció un aperitivo a todas las personas que se acercaron hasta la sociedad.

Coloquios los miércoles

Por si fuera poco, habrá una charla - coloquio cada miércoles de noviembre a las 19.00 horas que será abierta al público. Estas actividades se realizarán en la planta baja del local. El día 12 se tratará la muralla del burgo de San Cernin y la rúa de la Pellejería, de la mano de Juan José Martinena, doctor en Historia y exdirector del Archivo General de Navarra. El 19 se acercará hasta el local Mikel Reparaz, miembro de la expedición navarra Everest 92, en el que se reflexionará sobre dicha expedición. El último miércoles del mes será el turno del coloquio La piedra, compañera de viaje, impartido por Iñaki Perurena.