Síguenos en redes sociales:

Más de media tonelada de hortalizas y verduras de Aranzadi para el Banco de Alimentos de Navarra

El alumnado de la Escuela Taller de Horticultura y Jardinería se ha encargado de su cultivo y recogida

Más de media tonelada de hortalizas y verduras de Aranzadi para el Banco de Alimentos de NavarraCEDIDA

En lo que va de año la Escuela Taller de Horticultura y Jardinería ha entregado al Banco de Alimentos de Navarra más de media tonelada de productos frescos de huerta entre verduras, hortalizas etc. En total, han sido 543 kilos sumando tomate (194 kilos), berenjena (155 kilos), piparra (119 kilos), haba, acelga o calabacín, todo ello cultivados y recogido por un alumnado formado por 17 personas, 4 mujeres y 13 hombres, de 17 a 29 años, siempre supervisados por su profesorado.

El alumnado, cuyas labores terminaron el 31 de octubre, ha recibido durante 20 meses formación teórica de cultivo bajo abrigo (50h), forestal y jardinería y, a lo largo del año, entre otras tareas se ha dedicado al cultivo de la huerta, desde la preparación de la tierra (de forma manual o con motocultor u otros aperos), hasta la programación del riego por goteo o la reproducción de las plantas elegidas. Se ha encargado, además, de la extracción de semilla, el entutorado de plantas como los guisantes o el ‘deshijado’ de otras como el tomate. Finalmente han realizado las labores de recogida y almacenamiento para ponerlo a disposición el Banco de Alimentos.

Verduras y hortalizas entregadas al Banco de Alimentos de Navarra

Calendario de cultivos

Eso lo han hecho siguiendo el calendario de cultivos y aprendiendo a emplear remedios naturales contra las posibles plagas o enfermedades. Así, en tres los invernaderos de 15x30 metros destinados a huerta, las verduras y hortalizas se entreveraban con flores como las del tajete o la caléndula que repelen a los diferentes insectos perjudiciales y, a la vez, atraen a otros beneficiosos para el cultivo; además, para otros momentos han aprendido a usar tomillo, consuelda u orégano para asegurar la producción. En estos invernaderos se cultiva, además, de dos maneras diferentes: en bancales de madera elevados o directamente en suelo.

Obra social

El trabajo de este alumnado es parte de la obra social de la Escuela Taller de Horticultura y Jardinería, una iniciativa formativa y laboral que se desarrolla en Casa Irujo, la casa rosa situada en el parque de Aranzadi junto al puente de Alemanes, y que está cofinanciada por el Servicio Navarro de Empleo de Gobierno de Navarra. El mes en el que más producción se entregó en esta iniciativa social fue el de julio, con 227 kilos de alimentos, 100 de ellos de tomate, uno de los cultivos más complejos. Parte de la producción se entrega, asimismo al propio alumnado que la cultiva y que entra en este programa municipal con perfiles de difícil empleabilidad.

Ahora, una vez cosechados todos los cultivos estivales, la tierra de los invernaderos quedará en barbecho, sembrada con los llamados abonos verdes, guisantes o veza (Vicia sativa) por ejemplo, que ayudan a enriquecer la tierra fijando compuestos como el nitrógeno, mejorando las condiciones biológicas, físicas y nutricionales del suelo. Ese espacio volverá a ponerse en funcionamiento cuando se abra la próxima escuela taller. Las semillas de lo cosechado este año serán la base de la futura siembra que se complementará, si es necesario, con la compra a productores ecológicos.