Contigo-Zurekin en Pamplona y Barañáin presenta alegaciones al PSIS del TAV
La coalición considera que se reproducen errores urbanísticos del pasado, especialmente "el modelo fallido del barrio de San Jorge"
Contigo-Zurekin en Pamplona y Barañáin han presentado formalmente alegaciones al PSIS del Tren de Alta Velocidad, en el marco del actual periodo de información pública, al considerar que el diseño propuesto para el nuevo barrio de Etxabakoitz "reproduce algunos errores urbanísticos del pasado, especialmente el modelo fallido del barrio de San Jorge y los problemas en la rotonda de acceso a la ciudad". "No puede permitirse que un nuevo desarrollo urbano priorice el tráfico rodado sobre la salud, la cohesión social y la calidad de vida de sus futuros habitantes", han remarcado.
Relacionadas
Según explican en una nota de prensa, "el proyecto mantiene la avenida Aróstegui como eje central del barrio, con un ancho de 65 metros, diseñada para soportar un tráfico comarcal intenso procedente de la A-15, la nueva estación del tren y el acceso a Barañáin". "Esta decisión convierte lo que debería ser un espacio urbano habitable en una vía de paso dominada por el automóvil, con graves consecuencias: contaminación acústica y atmosférica, altos riesgos de seguridad vial y fragmentación del tejido vecinal", ha criticado.
El error de San Jorge
"Diseñar un barrio de 30.000 personas en pleno siglo XXI como si fuera una prolongación de la autovía es mirar al pasado. No podemos repetir el mismo error que hoy vemos en San Jorge", ha defendido el concejal de Pamplona, Txema Mauleón.
Por ello, la colación plantea que las vías e infraestructuras de entrada a Pamplona a través de Pío XII se pueden desplazar hacia el este, "de modo que discurran por el borde del nuevo barrio y no por su centro, con lo cual se consigue mejorar notablemente la calidad de vida del futuro vecindario al eliminar las molestias que generará ese tráfico de paso por en medio del barrio".
Además, Contigo-Zurekin ha realizado una serie de propuestas destinadas a "reducir los costes en infraestructuras viarias de carácter comarcal", de manera que "redunde en un incremento equivalente del porcentaje de VPO más allá del 50% mínimo que marca la ley", destinado especialmente a alquiler "social y asequible".
Sostenibilidad
En materia de movilidad, la coalición opina que el proyecto "no alcanza su compromiso con la sostenibilidad". "El transporte público no cumple con los estándares de proximidad de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona: muchas viviendas quedarán a más de 300 metros de una parada de TUC. El carril-bici principal discurre por la misma avenida saturada de tráfico, sin soluciones seguras para conectar con Barañáin o salvar la cuesta hacia Pamplona. Y la red peatonal interna queda subordinada a vías rápidas, reproduciendo la lógica excluyente del barrio de San Jorge", ha apuntado.
La formación apuesta por mantener "el criterio inicial del PSIS del Concurso de adjudicación, en el que la totalidad de la margen derecha del río Elorz y la ladera sur de Barañáin constituyen un gran parque público, un gran espacio natural con usos dotacionales compatibles con él".