pamplona. La nueva mesa redonda organizada por el Think Gaur Nafarroa del PNV y celebrada el pasado jueves en Baluarte versó sobre el concepto de identidad. Daniel Innerarity, catedrático en Filosofía Social y Política de la Universidad de Zaragoza, afirmó que "vivimos en una sociedad plural, y el pluralismo no va a desaparecer, sino que va a ir más", para después matizar que este fenómeno "también va a ocurrir en Navarra. El experto compartió mesa con José Ignacio Lacasta, catedrático de Filosofía del Derecho, y Peio Aierdi, doctor en Sociología y profesor de la UPNA.
Al hilo del fenómeno de las identidades, Innerarity avisó que "la gran revolución se producirá cuando los que se autodenominan no identitarios reconozcan su identidad, entonces reconocerán también el problema y su existencia". Comparó el problema de las identidades nacionales con el de los derechos de la mujer o de la homosexualidad. Para Innerarity, "tras la Segunda Guerra Mundial se llegó a una especie de consenso social sobre la justicia basándola en el cuánto, no en el quién. Las cosas ya estaban bien y la única lucha social a considerar era el reparto de la riqueza, la izquierda y la derecha". "Esto -agregó-, en nuestros días se ha roto, y existe un eje transversal que ha irrumpido en ese esquema y que basa la justicia tanto en la redistribución como en el reconocimiento, el reconocimiento de la pluralidad y la identidad, la identidad como nación, la identidad como género o la identidad como tendencia sexual".
identidad navarra Por su parte, Lacasta centró su discurso en Navarra y la estrategia del quesito de Miguel Sanz, "que se basa en una sociedad navarra dividida en porciones intercambiables, excepto un trozo al que hay que aislar para que no contamine al resto". Al respecto, Lacasta se preguntó qué podría ser más identitario que definirse por oposición a la identidad de otros navarros. "Somos los que no somos", indicó.
Lacasta describió el panorama comunicativo español y citó los dos grandes bloques de prensa, radio y televisión de los que dijo "practican un autismo informativo que asusta y sólo hablan para su propio público dejando a un importante sector de la sociedad al margen del debate, llámese IU o nacionalismos periféricos", y abogó por romper ese autismo y tender puentes de entendimiento con el otro sector. "Incluso en Navarra, es necesario salir del aislamiento, no podemos enrocarnos y fomentar la incomunicación", reivindicó.
el ejemplo de upyd Aierdi inició su intervención citando unas declaraciones de Rosa Díez, líder de UPyD: "Yo soy ciudadana, punto. No tengo identidad". Frente a estas palabras, Aierdi defendió que "la identidad es lo que ensambla el mundo individual con el social", e hizo un repaso por los rasgos identitarios de todas las personas "desde la profesional a la política, desde la sexual a la religiosa, pasando por la deportiva, la simbólica, la festiva o, incluso, la futbolística". "La negación de la propia identidad es la trampa que se utiliza para imponerla", sentenció.
En el mismo sentido, afirmó que la identidad nacional no es más que "el sentimiento de pertenencia a una comunidad" y criticó a quienes afirman que la identidad no tiene que ver con el interés general o el de la ciudadanía.
nabai y la multilateralidad El turno de preguntas giró en torno a la multilateralidad de NaBai. Innerarity afirmó que la coalición "ha hecho la formulación de la causa nacional vasca más avanzada que se ha hecho jamás, pero sólo ha escrito el título, muy bueno eso sí, pero parece como si se hubiera cansado y no quisiera seguir escribiendo el libro".
Por su parte, Lacasta valoró que "hoy NaBai transmite mejor imagen en el resto del Estado que en Navarra y eso es mérito de Uxue Barkos". En similares términos se pronunció Aierdi, que, según dijo, actualmente la situación de la coalición es "la mejor expresión del reconocimiento de la pluralidad identitaria de Navarra, y no se puede permitir que haya un partido que intente supervisar ideológicamente la coalición".