Síguenos en redes sociales:

Impulsores de HB apuestan por un proyecto político que rechace la violencia

INTEGRANTES de la mesa de alsasua llaman a la unión de los abertzales de izquierdaConsideran que 33 años después de esta alianza es necesario el agrupamiento ante una nueva fase política

Impulsores de HB apuestan por un proyecto político que rechace la violenciaN. Mazkiaran

alsasua. Transcurridos 33 años desde la formación de la Mesa de Alsasua, el germen de Herri Batasuna, militantes de los cinco partidos que participaron en aquella iniciativa volvieron ayer a Alsasua para defender "la necesidad de que los abertzales de izquierda, los independentistas y socialistas vertebren un proyecto político para la nueva fase política que se está alumbrando en Euskal Herria".

Sería un "proyecto político organizativo democrático", y por tanto, "comprometido con las vías exclusivamente pacíficas y políticas y el rechazo al uso de la violencia, en su seno o fuera del mismo, para el logro de objetivos políticos. Basado en el convencimiento, la adhesión democrática y movilización popular como instrumentos de acción política", señaló ayer Txomin Ziluaga, secretario general de HASI.

El histórico militante abertzale fue el encargado de leer el manifiesto en castellano y Arantza Arruti, de EIA, en euskera. Estuvieron acompañados de Alberto Muñoz, de ANV; Marije Ostolaza, de LAIA; Izaskun Larrategi, de HASI, y Karmel Etxebarria, también de HASI; militantes que, según recordaron, participaron en 1977 en aquella primera expresión de alianzas de la izquierda abertzale en los inicios de la Transición.

"Si la Mesa de Alsasua fue el agrupamiento político que posibilitó con posterioridad el desarrollo de la Unidad Popular, hoy en este 2010, ante una nueva fase política, la memoria de aquella Mesa de Alsasua debe servirnos para dar vida a un nuevo proyecto político y organizativo para los abertzales de izquierda en Euskal Herria. Ese es el reto colectivo en los próximos tiempos políticos", afirmó Ziluaga.

De igual modo, manifestó que este proyecto político sería "en un escenario de paz y respeto a todos los derechos" y tendría que estar "involucrado en la dinamización de un proceso de diálogo y negociación hacia el logro de un acuerdo político que resuelva democráticamente el conflicto, vacíe las cárceles e instale un escenario de respeto a todos los derechos individuales y colectivos".

Por otro lado, Ziluaga aseguró que resulta "indispensable acentuar los esfuerzos y compromisos por abrir una nueva fase política, la fase política del cambio real en Euskal Herria, la fase política del reconocimiento nacional, de la soberanía, la fase política donde el soberanismo y los sectores de izquierda se sitúen como carril central para el logro de avances en el proceso de liberación nacional y social".