Síguenos en redes sociales:

Rafael Lara analiza la corrupción que se da en el ámbito publicitario

el catedrático cierra el ciclo de charlas 'derecho ante la corrupción y el fraude'

Rafael Lara analiza la corrupción que se da en el ámbito publicitarioMikel Saiz

pamplona. El ciclo dedicado al análisis de la corrupción en sus diferentes ámbitos, que se ha celebrado de la mano del Parlamento de Navarra y de la UPNA, concluyó ayer con la intervención de Rafael Lara, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Pública de Navarra y director del Departamento de Derecho Privado de la UPNA, que ha realizado tareas de investigación en diversas universidades europeas.

Rafael Lara, aseguró que "la publicidad engañosa no sólo es la publicidad falsa, sino también la que diciendo la verdad induce a error". Bajo el título La protección jurídica ante la publicidad engañosa, Rafael Lara subrayó que en el panorama publicitario español, la publicidad ilícita "resulta excepcional. La mayoría de la publicidad se ajusta a los parámetros legales, es acorde a la normativa en vigor".

Lara repasó los diferentes tipos de publicidad, deteniéndose con especial detalle en la propaganda "comparativa, exagerada, denigratoria y subliminal".

El ponente es autor de numerosas publicaciones. En el ámbito de la publicidad destacan las siguientes: La publicidad engañosa y comparativa, Los actos de engaño y comparación como ilícitos publicitarios, Publicidad ilícita en Comentarios a las Normas de protección de los Consumidores y El ilícito concurrencial por denigración tras la reforma del régimen legal de la competencia desleal y de la publicidad. Ha sido Presidente de la Junta Arbitral de Consumo de la Comunidad Foral de Navarra.