El juez no desarta un careo del duque con Torres si éste pide volver a declarar y se producen contradicciones
Castro investiga si el yerno del Rey cobró de una empresa en EEUU
palma. El juez instructor del caso Palma Arena, José Castro, ha sacado a la luz la existencia de una subpieza en el marco de las pesquisas sobre el Instituto Nóos, que se centra en el presunto cobro de 300.000 euros por parte del duque de Palma, Iñaki Urdangarin, a través de una estructura de sociedades interpuestas que, bajo el nombre de Global Corporate, estaba radicada en España, Nueva York y Wyoming.
El juez ha acordado levantar el secreto que pesaba desde el pasado mes de enero sobre este fleco una vez han declarado la mayoría de imputados relacionados con esta mercantil, y principalmente Urdangarin, con el objetivo de evitar la destrucción o alternación de documentos y pruebas así como la extracción de capitales de las cuentas de esta sociedad. Varios de los documentos incluidos en estas diligencias apuntan a que el Duque de Palma utilizó esta empresa como tapadera para cobrar esta cantidad, según señalaron fuentes jurídicas. Global aparecía, dentro del sumario de la pieza 25 del caso Palma Arena, en un documento manuscrito en el que también figuraban los nombres de Telefónica y Altadis.
futura declaración Castro avanzó ayer al Duque de Palma que volverá a citarle a declarar más adelante tras su interrogatorio de este fin de semana, a la espera de recabar nuevos datos en torno a las presuntas irregularidades cometidas a través del Instituto Nóos cuando éste estaba presidido por el marido de la Infanta Cristina (2004-2006), según han señalado fuentes jurídicas. Sin embargo, su nueva comparecencia no sólo podría deberse a la aparición de nuevas pruebas, sino también ante la posibilidad de que su exsocio al frente de Nóos, Diego Torres, solicite en cualquier momento declarar de forma voluntaria, tal y como permite la Ley, que establece además que pueda acordarse un careo en caso de que se produjesen declaraciones contradictorias por parte de ambos.
Manos Limpias, que ejerce la acción popular en la investigación sobre el Instituto Nóos, anunció ayer que pedirá medidas cautelares contra Iñaki Urdangarin, al término de su declaración judicial, si bien no reveló en qué consistirán.
El duque de Palma y su abogado, Mario Pascual, llegaron sobre las 21.45 horas al Palacio de Marivent. Entraron en la residencia estival de la Familia Real por la puerta de atrás e Iñaki, que iba de copiloto en el Opel Zafira de color azul, mostraba un semblante serio mientras hablaba por teléfono.
Más en Política
-
Cerdán desliga a Servinabar de una decena de obras señaladas por la UCO por más de 600 millones
-
Sánchez prepara con Montero la reunión del Comité Federal del PSOE
-
ERC pide al Tribunal de Cuentas que fiscalice los contratos de Transportes de 2021 a 2024
-
Feijóo elige a Alma Ezcurra, próxima a Ayuso, como nueva vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP