Síguenos en redes sociales:

A Txelui Moreno

EN contestación al emplazamiento que desde la emisora Info 7 nos hiciste para que nos posicionáramos sobre la utilización que a tu entender hace el gobierno de nuestra postura queremos decirte:

Que los mismos pasos que ha dado la izquierda abertzale que tú representas, los hemos dado nosotros, es decir, apartarnos de ETA y de los Mugarris de turno, apostando única y exclusivamente por el uso de las vías políticas y democráticas. En vuestro caso, habéis firmado los requisitos de la Ley de Partidos y habéis hecho todo lo posible para forzar a que ETA dejara la lucha armada, así sin más, sin ningún proceso negociador, de manera unilateral y con 700 presos en las cárceles. Cuando habéis dado estos pasos, no hemos sido nosotros los que os han acusado de poltroneros, traidores o de ceder al chantaje de Rubalcaba cuando decía aquello de "bombas o votos". No lo hicimos, ni lo haremos, porque los pasos que se han dado son los que se tenían que haber dado hace tiempo. Conoces muy bien a quienes os descalifican de esa manera, pero ante ellos permaneces callado, tal vez por aquello de trasladar una imagen de unidad.

Por el contrario, no has tenido el mínimo reparo a la hora de hablar de que estamos siendo utilizados. ¿Qué buscabas, el aplauso fácil de los que os critican? Desde aquí te invitamos a que releas el Acuerdo de Gernika, que nosotros seguimos haciendo nuestro, especialmente los puntos que hablan sobre los presos, ya que parece que los tienes olvidados. El acuerdo que la izquierda abertzale, que tú representas, ha firmado, habla entre otras cosas de: la aplicación sin restricciones ni arbitrariedades de todos los beneficios penitenciarios legalmente establecidos y la concesión de libertades condicionales a todos los presos penados que hayan cumplido los requisitos legales.

Ahora bien, si un preso que cumple los requisitos legales en los términos recogidos en el Acuerdo de Gernika, pide que se le apliquen esos beneficios, algunos, los de siempre, plantean el argumento de que somos utilizados por el gobierno de turno, y vosotros los seguís el juego como si el tema no fuera con vosotros. ¿Hasta cuándo esta doble moral de firmar una cosa y apoyar otra?

Hasta ahora, en el tema de los presos y refugiados, la opción que siempre se ha barajado era la de esperar a un hipotético acuerdo global, integral, o como queráis llamarle ahora, que solucione las causas del conflicto.

Nosotros pensamos que la opción correcta que de verdad sirve para ir desatando un nudo que, tú sabes, va ser muy complicado de desatar es la de: dejar la lucha armada, asumir en qué condiciones hemos llegado a esta situación, hacer una reflexión critica del pasado, reconocer el daño que hemos causado y dar pasos concretos a favor de una nueva convivencia. Asumiendo para ello, en lo que nos toca, nuestra responsabilidad y la aportación que podemos hacer para ayudar a superar las heridas del pasado. Sin esperar a que otros asuman las suyas, sin priorizar cálculos políticos.

Llámale vía Nanclares o vía Acuerdo de Gernika, que en el tema de los presos hablan de lo mismo. Porque tú ya sabes que asumiendo en su integridad el contenido y los valores del Acuerdo de Gernika muchos presos estarían saliendo de las cárceles. Muchos refugiados podrían volver legalmente a casa porque sus causas ya están prescritas. Y todo esto crearía un clima favorable en la sociedad, ayudaría en la vuelta a casa de los demás y a que los problemas políticos se aborden entre los grupos políticos.

Sirve además, para abrir un camino que, entre otras cosas, vaya humanizando la situación de las personas presas y sus familias. Esta sensatez que ya se aplica a la hora de hacer política, aplicada también al tema de los presos, ha de servir para ir mas allá de la utilización de la figura del preso como símbolo de resistencia. Hay que dejar atrás las viejas fórmulas y discursos que en este tema algunos han mantenido, ya que solo han servido para enquistar el problema y han de plantearse de una vez soluciones a la altura de este nuevo tiempo.

Por mucho que gente como Joxean Agirre, que seguramente vieron con buenos ojos lo que tenía de positivo los testimonios compartidos entre un exmiembro del IRA (Pat Magee) y una víctima del IRA (Jo Berry) de cara la convivencia y suturar las fracturas en Irlanda, descalifique en un articulo en Gara nuestro pasos dados en este mismo sentido como "terapias de grupo con objetivos de beneficios inmediatos".

Para terminar, Txelui, si como presos, implicarse en el proceso de Paz le llamas utilización, te queremos hacerte saber que a pesar de los costes personales, estamos satisfechos de lo que estamos haciendo.

El compromiso y la responsabilidad nos empujan a dar los pasos que estamos dando. Un saludo.