Luis De Guindos decide declarar por escrito como testigo en el 'caso Bankia'
Argumenta "obligaciones" para acogerse a este privilegio de los miembros del Gobierno
pamplona. El ministro de Economía, Luis de Guindos, declarará por escrito como testigo en el caso Bankia, con lo que evita comparecer ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu el próximo 18 de febrero. De Guindos se ha apoyado en su condición de miembro del Gobierno para obtener este privilegio. Hace justo una semana Andreu citó a declarar como testigo al ministro, que mostró en rueda de prensa su "absoluta disposición" para testificar. Sin embargo, entonces no aclaró si acudiría personalmente u optaría por hacerlo por escrito, como finalmente hará alegando "obligaciones de su cargo".
Además del ministro, el juez citó a declarar a ocho testigos, entre ellos el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, y el presidente de la entidad financiera, José Ignacio Goirigolzarri, para los días 15 y 21, respectivamente. Dentro de la nueva tanda de comparecencias acordadas por el magistrado figuraba también el que fuera gobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez, para el día 14, precedido un día antes por el que fuera su número dos, Javier Aríztegui.
La mayor parte de las citaciones se producen después de que el juez accediera a la petición de UPyD, apoyada por la Fiscalía Anticorrupción, para que declararan De Guindos y Castellanos. La formación reclamó estas comparecencias motivada por la declaración que prestó ante Andreu el expresidente de Bankia Rodrigo Rato.
Más en Política
-
El Gobierno español y las CCAA del PP no logran un acuerdo para cerrar el orden del día de la Conferencia de Presidentes
-
El PP boicotea la reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes
-
El novio de Ayuso, al enterarse del correo en el que reconocía dos delitos: "El cabreo que me cogí fue monumental"
-
Los grupos presentan 10 enmiendas a la ley para reducir la temporalidad en las Administraciones Públicas de Navarra