Síguenos en redes sociales:

"La regeneración pasa por la política municipal, la que vive cerca del ciudadano"

Hace justo una semana que el congreso de UPN eligió a Óscar Arizcuren (Noáin, 1977) nuevo secretario general. Como máximo responsable de la organización interna, su primer gran reto será recuperar los puentes rotos durante la campaña entre los equipos de Barcina y Catalán

"La regeneración pasa por la política municipal, la que vive cerca del ciudadano"Patxi Cascante

Pamplona. Óscar Arizcuren (Noáin, 1977) acaba de aterrizar en su nuevo despacho, una selecta oficina con vistas a la plaza Príncipe de Viana de Pamplona por la que han pasado históricos regionalistas como Rafael Gurrea, Alberto Catalán y, más recientemente, Carlos García Adanero. Alcalde de Noáin desde hace dos años y bombero de profesión, Arizcuren asume la Secretaría General de UPN, un cargo estratégico en la organización interna, y trata de ponerse al día en el funcionamiento de un partido que acaba de superar un traumático congreso. "Han quedado heridas, pero se van a curar sin problema", confía quien será la mano derecha de Yolanda Barcina. Una responsabilidad que espera poder compaginar con su actividad profesional, en la que ahora está de permiso sin sueldo, pero que de momento le va obligar a colgar las botas del fútbol que todavía se calza para defender la camiseta del Bidezarra de Noáin.

Ahora las zancadillas las va a tener que poner en política.

No creo que sea necesario. Sólo aspiro a trabajar con honradez y a intentar hacer las cosas bien.

La política, y especialmente los políticos, no están precisamente bien valorados ahora mismo.

Es cierto. Tenemos la obligación de intentar ser pedagógicos y didácticos. Explicar por qué se toman las medidas y, sobre todo, dar ejemplo con nuestra actuaciones.

¿Le preocupa que la mala imagen que tienen los políticos le pueda salpicar también a usted?

Me considero una persona trabajadora y honrada, y eso no va a cambiar. Tampoco vengo para quedarme mucho tiempo. Creo que una persona no debe estar en una misma responsabilidad política más de ocho años. En los cuatro primeros tienes mucha ilusión, y en los cuatro siguientes compensas la menor ilusión con la experiencia. Pero si estás más tiempo acabas perdiendo la chispa.

Usted viene de la política municipal. Ocho años de concejal y ahora alcalde. ¿Ha notado ese alejamiento de los ciudadanos?

La política municipal es diferente. A los alcaldes se nos caracteriza por nuestra cercanía. Por eso es importante nuestra presencia en las direcciones de los partidos. Un partido no sirve si no está cerca de los ciudadanos. O conseguimos acercarnos más, o tenemos un problema.

¿Tantos años en el Gobierno han alejado a UPN de la realidad?

UPN ha tenido muy buenos resultados, y eso quiere decir que la gente valora mucho el trabajo que hace UPN. Lógicamente, en este contexto de recortes se han tomado decisiones que no son agradables. Pero gobernar exige ser responsables, y eso supone tomar decisiones impopulares. Pero siempre hemos tenido el respaldo mayoritario de los ciudadanos.

¿No cree que el escándalo de las dietas les puede pasar factura?

En esta cuestión, la presidenta ha hecho algo que muchos ciudadanos esperaban, que es devolver el dinero, porque aunque era legal podría carecer de ética. Es algo para tener en cuenta.

¿Cree que los ciudadanos lo ven así?

Es evidente que cosas como esta alejan a los ciudadanos de la política, pero hay que valorar también el gesto. Ha hecho algo que no ha hecho ningún otro político en la historia de España, devolver un dinero que había ganado legalmente.

En cualquier caso, este es un tema que va más allá de la devolución o no del dinero. La juez esta semana apuntaba a un posible delito de cohecho.

Lo que se está tratando en este momento es acerca de la competencia del tribunal, así que creo que hay que dejar trabajar a los jueces porque confío en su buen hacer.

Lo que ha ocurrido en Egüés tampoco ayuda a mejorar la imagen de UPN. Se han encontrado más de 50 irregularidades, casi todas urbanísticas.

De momento no hay ninguna sentencia que diga que se ha cometido ningún delito. Hay que tener respeto con lo que se está haciendo en los juzgados, y a día de hoy no hay ninguna condena.

¿Le preocupa que el cambio de gobierno en Egüés sea el primero de muchos otros?

En Egüés me hubiera gustado un acuerdo entre los partidos que defendemos el Amejoramiento y la Constitución. No ha sido plato de buen gusto. El PSN no debería haber apoyado un gobierno nacionalista. Espero que sea un hecho aislado. Nosotros vamos a seguir tendiendo puentes para llegar a un acuerdo.

¿Tan malos son los vascos, que siempre meten miedo?

En UPN también tenemos muchos vasco-navarros, lo único que digo es que los nacionalistas tienen un proyecto diferente al nuestro. Ellos apuestan por construir Euskal Herria y nosotros por una Navarra que esté dentro del Amejoramiento y la Constitución.

¿Con Barcina de presidenta los acuerdos con el PSN son más difíciles?

Los acuerdos los hacen los partidos, no las personas. Jiménez ha dicho muchas veces que no puede haber personalismos, y estoy de acuerdo con él. Tanto el PSN como UPN deben trabajar por la estabilidad de Navarra.

¿Si no hay acuerdo habrá adelanto electoral?

Nosotros vamos a trabajar porque haya acuerdos, y en eso vamos a insistir. Ya hemos dicho que unas elecciones no serían buenas para Navarra.