pamplona. El expresidente de la división de Construcción de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), José María Mayor Oreja, admitió ayer ante el juez Ruz que dos sociedades vinculadas a esta empresa -BBR y Promociones Teide- hicieron pagos al PP en 2011 por un total de 60.000 euros, pero aseguró que fueron de carácter legal porque no eran contratistas con la administración. Pero el hermano del exministro del Interior no fue el único en reconocer pagos al PP ya que el presidente del Grupo Azvi, Manuel Contreras Caro, reconoció que su empresa patrocinó foros y actos a los que acudían líderes políticos populares, aunque negó haber realizado pagos directos al partido. Ambos, junto al expresidente de la constructora Sacyr Vallehermoso Luis del Rivero (que, este sí, negó cualquier tipo de pago) declararon en calidad de imputados (presuntos donantes de fondos para el PP a cambio de contratas públicas) en la Audiencia Nacional por el caso de los papeles de Bárcenas.
En su declaración, Mayor Oreja insistió en que los pagos al partido de su hermano fueron "donaciones legales" en dos partidas de 40.000 y 20.000 euros porque las empresas (BBR se dedica a la construcción de forjados y la otra es una inmobiliaria) no son contratistas directas con la administración, aunque están participadas íntegramente por FCC. Explicó además que antes de hacer estas donaciones se consultó con la asesoría jurídica, que determinó que estos pagos no estaban contemplados como ilegales, y que posteriormente se estudió una tercera donación a través de otra sociedad, "pero no se hizo porque estaba prácticamente inactiva".
Las acusaciones sospechan que estas donaciones podrían ser constitutivas de un fraude de ley de acuerdo con el artículo 4 de la Ley de Financiación de Partidos de 2007. Este artículo estipula que "los partidos políticos no podrán aceptar o recibir, directa o indirectamente, donaciones de empresas privadas que, mediante contrato vigente, presten servicios o realicen obras para las Administraciones Públicas", ni tampoco aceptarlas "de empresas pertenecientes al mismo grupo que aquellas, de empresas participadas mayoritariamente por aquellas ni de sus fundaciones".
Respecto a las donaciones al PP por 165.000 euros en dos entregas en 2008 que aparecen a su nombre, fuentes jurídicas indicaron que Mayor Oreja dijo desconocer por qué figuran en los manuscritos atribuidos a Luis Bárcenas que reflejarían una contabilidad B en el PP.
Preguntado por sus contactos en el partido, reconoció que conocía al extesorero Álvaro Lapuerta al que, al ver que estaba la sede de Génova en obras, le preguntó por esa reforma y le presentaron entonces a Luis Bárcenas porque le dijeron que era él el que se encargaba de esas cosas. También manifestó haber coincidido con algún ministro del PP "en las primeras piedras" de una obra, pero añadió que "normalmente no trataba con los ministros las concesiones públicas, sino con los secretarios de Estado".
Desde Azvi Respecto al presidente del grupo Azvi, Manuel Contreras Caro, segundo en declarar ante Ruz, dijo no saber nada de las donaciones que se le atribuyen y añadió que tiene sus sospechas de por qué sale en los papeles de Bárcenas, pero que no iba a decirlas. En este sentido anunció que cuando esta causa se archive decidirá si emprende acciones. Según los papeles de Bárcenas, Manuel Contreras, presidente del grupo Azvi desde 2001, donó al PP 858.000 euros en trece entregas entre 2002 y 2008.
Contreras, que se negó a responder a las acusaciones, explicó que conoce al exministro Javier Arenas porque ambos son de Sevilla, pero insistió en que nunca ha hecho pagos a partido alguno, aunque sí ha patrocinado actos como conferencias con participación de políticos. Respecto a los extesoreros Lapuerta y Bárcenas, aseguró que no los conoce.
Antes del inicio del interrogatorio, el fiscal anticorrupción Antonio Romeral anunció que haría alguna pregunta, dado que el lunes fue muy comentado su mutismo durante la toma de declaración a otros tres empresarios imputados.