El sector crítico del PSC de Lleida se posiciona a favor de la consulta
Cinco de sus siete cargos electos en la Diputación apoyan el derecho a decidir
lleida. La Diputación de Lleida aprobó ayer con los votos de CiU, ERC y cinco de los siete diputados del PSC una declaración institucional de apoyo al derecho a decidir del pueblo de Catalunya que emplaza al Gobierno del Estado y a la Generalitat a negociar la organización de la consulta. El PSC había dado libertad de voto, y el concejal socialista de Tàrrega Joan Amézaga se abstuvo y el de Balaguer Miquel Aguilà votó en contra, igual que los dos diputados populares.
Enric Colom, uno de los diputados socialistas que votó junto a CiU y ERC, consideró que este voto no agrava la crisis interna que vive el PSC por las discrepancias que vivió hace dos semanas en el Parlamento catalán, respondiendo a la pregunta de los medios de comunicación. Colom manifestó que los diputados de la Diputación representan al territorio de Lleida: "Tenemos alcaldes y concejales que se manifiestan claramente nacionalistas, independentistas o autonomistas. Los hay de todos los colores".
El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Reñé (CiU), consideró legítimo que cada uno hubiera podido expresar su opción. "Yo celebro sinceramente que una parte de diputados del PSC se haya añadido a la mayoría de los diputados de la Diputación para hacer posible que los ciudadanos de Catalunya puedan manifestar en las urnas lo que entienden que ha de ser el futuro de nuestro país", afirmó.
Por su parte, la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, dijo ayer que "en principio" no se siente "muy cerca" de la posición expresada por el PSC cuando pidió en el Parlament que se permita la bandera estelada en los estadios, pero se mostró comprensiva y subrayó que "la presión es muy grande" por parte del independentismo.
Según ella, todo este asunto "es un movimiento táctico de los independentistas" para generar un debate en el que, ha reconocido, los socialistas están "bastante incómodos". En opinión de los socialistas, "a banderazos no se resuelven los problemas" y "hablar de banderas en este momento es un auténtico desastre". "Salvo que encontremos una bandera que una a todos", puntualizó.
Más en Política
-
Aina Calvo abandonará la Secretaría de Estado de Igualdad para ser la número dos de Marlaska
-
Fallece el exministro Juan Manuel Eguiagaray a los 79 años
-
El Supremo exige este jueves al Gobierno español respuestas sobre la acogida de menores migrantes
-
El Gobierno español y las CCAA del PP no logran un acuerdo para cerrar el orden del día de la Conferencia de Presidentes