Snowden preguntó a la NSA si su vigilancia era legal
Declara que le gustaría volver a su hogar y que nunca recibió dinero ni apoyo del Gobierno ruso
WASHINGTON - Edward Snowden preguntó a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EEUU sobre la legalidad de sus prácticas de vigilancia antes de filtrar en 2013 los documentos que revelaron el espionaje masivo y la acumulación de datos telefónicos, dijo ayer el exanalista en una entrevista televisiva.
Snowden aseguró a la cadena NBC que la NSA, para la que trabajaba a través de la contratista Booz Allen Hamilton, tiene documentos que acreditan que él solicitó información sobre la legalidad de las prácticas de la agencia y que la respuesta fue que dejara de hacer preguntas.
La entrevista del periodista de la NBC Brian Williams a Snowden en Moscú, donde está asilado, es la primera del exanalista en una televisión de su país y fue muy comentada en la red social Twitter, donde la cadena animaba a los ciudadanos a opinar si consideraban al técnico un patriota o un traidor. Horas antes de la entrevista y en reacción a un adelanto emitido en la noche del martes, el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, tachó a Snowden de cobarde y traidor, en declaraciones a la cadena MSNBC, y le emplazó a que se comportara como un hombre y volviera a EEUU, en unos comentarios a la CBS.
En su entrevista con la NBC, de una hora, Snowden dijo considerarse un patriota porque, de no serlo, no habría llegado tan lejos con sus revelaciones. Preguntado sobre una eventual vuelta a Estados Unidos, Snowden esgrimió que si no regresa a su país es porque cree que no tendría un juicio justo. "No creo que haya ninguna duda sobre que quiero volver a casa. Desde el primer día he dicho que estoy haciendo esto para servir a mi país. Ahora, no soy yo quien tiene que decir si la amnistía o la clemencia serán algún día una posibilidad. Esto es una decisión del pueblo y del Gobierno. Pero si yo pudiera ir a cualquier lugar del mundo, ese lugar sería mi tierra", confesó.
aislamiento Aunque vivió casi un año asilado en Rusia, Snowden asegura que no tiene ninguna relación con el Gobierno de ese país. "Nunca he visto al presidente ruso (Vladímir Putin) y no recibo apoyo ni dinero del Gobierno ruso. No soy un espía", subrayó. Snowden aseguró asimismo que los analistas de la NSA pueden ver las comunicaciones de Internet de los ciudadanos, su correspondencia en la red, sus pensamientos mientras teclean. "Esto es una intrusión extraordinaria, del Gobierno, en la manera en la que piensas", consideró. El exanalista no especificó más sobre estas supuestas prácticas, pero dijo haberlas visto cuando trabajaba para la agencia. - Efe
Información contrastada. El periodista Brian Williams anunció durante la conversación con Snowden que su cadena confirmó con numerosas fuentes que la NSA tiene al menos un correo electrónico de Snowden en el que solicita información sobre la autorización legal de la agencia para llevar a cabo sus programas de vigilancia.
No a los datos almacenados. La primera gran consecuencia legislativa de las filtraciones de Snowden llegó la semana pasada, cuando la Cámara de Representantes aprobó que se ponga fin al almacenamiento masivo de datos telefónicos por parte de la NSA.
Más en Política
-
UPN se desmarca de Arizcuren, a quien Ábalos vinculó con Cerdán
-
El TS inicia este viernes la ronda de declaraciones de los empresarios de la presuntra trama de obras del 'caso Koldo'
-
Cerdán, ante el Supremo: "No me he llevado ni un euro" y "el PSOE tampoco"
-
La AN deja libres pero con cautelares a los dos detenidos por vender datos de Sánchez y otros políticos