Síguenos en redes sociales:

Consuelo Madrigal será la primera mujer fiscal general del Estado

No asociada, “profesional” y “discreta”, apoyó la querella interpuesta contra Mas por la consulta del 9-N

Consuelo Madrigal será la primera mujer fiscal general del Estado

madrid - La fiscal coordinadora de Menores, Consuelo Madrigal, ha sido elegida por el Gobierno para sustituir a Eduardo Torres-Dulce como fiscal general del Estado tras su dimisión, y se convertirá en la primera mujer que dirigirá el Ministerio Fiscal en toda la historia de la institución. Consuelo Madrigal (Segovia, 1956) es una fiscal de “carácter conciliador”, conservadora pero sin aparente perfil político, que ha pasado inadvertida públicamente en su larga carrera como representante del Ministerio Público. Y, sobre todo, destacan de ella que es una jurista muy técnica.

La futura fiscal general cumple con creces los requisitos necesarios para ser nombrada, y avalada tanto por el Consejo del Poder Judicial como por el Congreso, al ser una jurista de reconocido prestigio que lleva 34 años en ejercicio en la carrera fiscal. Por tanto se da por hecho su nombramiento definitivo en las próximas semanas, ya que el visto bueno que tienen que dar tanto el Poder Judicial como las Cortes se considera un mero trámite.

un año en el nuevo puesto No obstante, Madrigal solo permanecerá en el cargo un año, hasta que cese el actual Gobierno por la convocatoria de elecciones, aunque podría seguir si el PP vuelve a gobernar tras las elecciones generales de 2015, un año marcado por las citas electorales y los casos abiertos por corrupción en los tribunales.

Desempeñaba en la actualidad la dirección de la Fiscalía de la Sala Coordinadora de Menores desde junio de 2013, cuando el dimisionario Eduardo Torres-Dulce le propuso continuar al frente de esta área durante un nuevo periodo de cinco años. Una decisión que fue refrendada por el entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.

Con anterioridad, fue fiscal destinada en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, a donde llegó en 1993. Ingresó en la Carrera Fiscal hace más de treinta años y se hizo cargo de la Fiscalía de Menores cuando fue creada en 2007 dentro de la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

Madrigal aspiró a convertirse en la primera fiscal de Sala de la historia en 2003, cuando compitió con otra mujer que sonaba para ser ahora fiscal general Pilar Fernández Valcárcel. El Consejo Fiscal de Jesús Cardenal optó entonces por la segunda para alcanzar la primera categoría de la Carrera y acceder así a la Junta de Fiscales de Sala.

Madrigal, que figuraba como la número 24 en el escalafón de la Carrera Fiscal en 2011, ha sido también profesora de Derecho Penal en la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) desde 1986. En docencia, ha dirigido y coordinado cursos para postgrados o en la formación inicial de Fiscales en el Centro de Estudios Jurídicos.

Intervino en la Junta de Fiscales de Sala que convocó el pasado 19 de noviembre Eduardo Torres-Dulce, donde dio su apoyo a la querella contra el presidente de la Generalitat Artur Mas y otros cargos del Govern por las responsabilidades penales derivadas del proceso participativo del 9-N. Su antecesor obtuvo entonces el apoyo mayoritario de aquel cónclave.

“cese encubierto” La elección de Madrigal no oculta las críticas que a cuenta de la dimisión de Torres-Dulce han recaído en el Gobierno por las presiones que ejerció sobre el hasta el jueves fiscal general. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, lo calificó de “cese encubierto” y consideró que las actuaciones del Gobierno de Rajoy en los “últimos meses” demuestran su “desconfianza en la separación de poderes”, así como su “preocupación” por “el horizonte judicial de su partido”.

En este sentido, censuró que el presidente esté “ocupando de manera partidista la instituciones que tienen más independencia” y señalado que “la regeneración democrática vendrá con la jubilación de Rajoy”.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, consideró que el relevo en la Fiscalía General del Estado asegura la autonomía del ministerio fiscal. - Efe/E.P.