pamplona - El Congreso debate hoy la admisión a trámite de una iniciativa de Geroa Bai que busca reforzar el autogobierno de Navarra mediante una reforma de la disposición adicional segunda de la Ley Orgánica de financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA). “Podría parecer un asunto baladí pero ciertamente es de una enorme hondura política”, subrayó ayer la diputada Uxue Barkos, que calificó de “fundamental” el cambio normativo que hoy será sometido a debate.

La iniciativa llega después de varias sentencias del Tribunal Constitucional en las que se cuestiona la autonomía de Navarra para gestionar los propios impuestos. El TC ha concluido así que en los impuestos no convenidos (los que el Estado no delega expresamente) la Comunidad Foral se debe someter a los criterios del resto de territorios. “Ha dejado claro que existe en estos momentos un flanco muy débil en la defensa del autogobierno y que queda una vía para enjuiciar el tema tributario navarro desde la posición de régimen común”, subrayó ayer Barkos.

La diputada criticó también la reforma del Convenio Económico impulsada por el Gobierno central y el foral para solventar esta cuestión, y que otorga autonomía fiscal a Navarra “sin perjuicio a lo dispuesto en la legislación estatal”, un matiz que a juicio de Barkos deja abierta la puerta a posibles futuras interpretaciones contrarias a los intereses de Navarra.

Para evitarlo, la coalición registró hace varias semanas en el Congreso la reforma de la LOFCA que, según recordó ayer la diputada, fue aprobada en 1980, antes de que la Lorafna, el equivalente al estatuto de autonomía, que contempla la circunstancia de Navarra como Comunidad Foral y no como entidad de régimen común, y también antes de la aprobación del Convenio Económico, en 1990. Cuestiones que requieren ahora una matización expresa en la normativa estatal para evitar que la norma que regula la financiación del resto de territorios afecte a Navarra.

Para ello, Barkos hizo un llamamiento a todas las fuerzas con representación navarra en el Congreso (PP, PSN, Amaiur y UPN) para lograr la admisión a trámite y la aprobación de esta reforma de la ley, que pretende suplir la “dejación importante de la defensa de los intereses forales” por parte del Gobierno de Navarra. - I.F.

LOFCA. Es la ley que regula la financiación de las CCAA. El TC se ha basado en ella para cuestionar la capacidad tributaria foral.

La reforma. Propone citar que Navarra es “Comunidad Foral” y que “su actividad financiera y tributaria se regulará por el Convenio Económico”, y no por la LOFCA.